
«Un Sobreviviente de la Alemania Nazi en Arizona» estrena su segunda parte en el FAOT 2025
El documental de la periodista Isela Hong tuvo par de funciones en el Museo Costumbrista de Sonora con la participación de su protagonista Mike Rohrbach
Ene. 29.- «Tengo la responsabilidad de explicar las conexiones entre mis intereses comunitarios, en los cuales estoy trabajando con sonorenses, y de conectarlo con la experiencia de ser sobreviviente», señala en entrevista Mike Rohrbach, protagonista de «Un Sobreviviente de la Alemania Nazi en Arizona».
El documental de la periodista Isela Hong tuvo par de funciones en el Festival Alfonso Ortiz Tirado 2025, con el estreno en el Museo Costumbrista de Sonora de su segunda parte, titulada «El escape», la cual da cuenta de la historia de resistencia y voluntad de Rohrbach como parte de la primera ola de migración judía que surgió en respuesta a la creciente hostilidad y los horrores que llevaron a la Segunda Guerra Mundial.
«Mis padres han sufrido y me han instruido en mi vida, que ha sido diferente al de muchísimas personas. El Holocausto no son solamente los campos de concentración, son millones de judíos y otros sobrevivientes de una guerra horrible que estaba fabricada por un dictador que entendió bien cómo se puede manipular a una población», apunta a la distancia el nacido en Stuttgart, Alemania, en 1936.
Tras salir junto a sus padres hacia Palestina, donde estudió la primaria y aprendió el idioma hebraico, Mike Rohrbach tuvo una segunda migración escapando del conflicto entre árabes y judíos, ahora trasladándose a Suiza, donde vivió en una guardería para jóvenes en espera de la visa que lo trasladara hacia su residencia final en Estados Unidos.
«Mis padres me dieron la oportunidad de entender a qué debo tenerle cautela, que son las personas de las que dependes. Y esas personas necesitan tener cierta cultura de paz y de aceptación del humanismo».
35 años de altruismo
Así, con este espíritu humanista, Mike Rohrbach se ha dedicado los últimos 35 años a fomentar felaciones de paz entre los Estados Unidos y México, trabajando particularmente con jóvenes sonorenses.
«La energía que he tenido en este tiempo colaborando en Sonora viene en parte de la idea de que necesitamos prevenir la repetición de nuestros errores», añade con firmeza.
«Un grupo de adultos que no se comunicaban con sus hijos fue la base que permitió separar a esa juventud de sus padres y abuelos para formar futuros soldados, quienes absorbieron las ideas del hitlerismo».
Así, a traves del Consejo Asesor de Aprendizaje en Comunicaciones Creativas, Rohrbach promueve el respeto y la tolerancia hacia los otros, al tiempo que les otorga las herramientas a la comunidad adulta para aprender a utilizar los avances tecnológicos y la democratización de la cultura digital al alcance.
«Conozco la tecnología y su evolución, pero también sé que los jóvenes son muy diferentes culturalmente en Estados Unidos, donde no se tiene esa cercanía con la familia y la impresión de que todo es parte de una comunidad.
«Si puedo tener éxito en un mensaje es transmitir la importancia de esa cultura, de crear esa conexión familiar. Tenemos problemas muy grandes de salud mental entre los jóvenes y adultos que no pueden comunicarlos con su familia».
De esta manera, su última travesía lo trajo a Álamos, Sonora donde encabezó una reunión con otros agentes de cambio de la región, trazando su próximo proyecto altruista.
«Soy muy positivo a mi edad, convencido de que tenemos las herramientas para cambiar a la sociedad. En el caso de México quiero decirles que me escuchen si quieren, es importante prevenir la separación comunicativa entre las diferentes generaciones.
«El momento más apropiado para hacerlo es hoy… Sugiero fortalecer Sonora como ejemplo de su modelo y para ver si puede ser adoptada en otros estados».
Para conocer más acerca de este proyecto y las próximas proyecciones de «Un Sobreviviente de la Alemania Nazi en Arizona» pueden consultarse las redes sociales de @films_documentary_survivor_ y comunicándose a los correos electrónicos [email protected], [email protected] y @[email protected].
Por Carlos Castro / El Sol de Hermosillo Información de: oem.com.mx/elsoldehermosillo