Activismo LGBTIQ+ en Sonora: fuerte, unido y sin pausa pese al rezago legislativo

EPECIAL, jun. 28 del 2025.- El activismo de los colectivos LGBTIQ+ en Sonora ha consolidado una fuerza destacada a nivel nacional, pese a que los avances legislativos se han estancado en la actual legislatura local.

Así lo expresó Francisco Montijo, integrante de colectivos y uno de los organizadores de la Marcha del Orgullo, quien reconoció que la entidad ha sido referente nacional en la defensa de derechos, aunque con asignaturas pendientes.

Por tal motivo añadió que durante la legislatura pasada, Sonora se posicionó como ejemplo para otras entidades al adoptar medidas que garantizaban el acceso a derechos humanos para las personas de la diversidad sexual.

Sin embargo, señaló que actualmente hay un rezago en iniciativas que amplíen y fortalezcan esa base jurídica, por lo que el activismo ha tenido que redoblar esfuerzos en todos los frentes.

“Como activistas, el compromiso se mantiene firme, las colectivas trabajan en distintos ejes: desde la atención a personas que viven con VIH, hasta la protección de infancias y adolescencias trans“, expuso.

En ese sentido, estableció que están buscando soluciones ante la falta de voluntad legislativa, tratando de encontrar el arcoíris al final del túnel.

Francisco Montijo explicó que si bien Sonora enfrenta resistencias institucionales, el activismo local se ha consolidado como un movimiento unido, sólido y diverso, que trabaja desde distintas trincheras por una causa común: el respeto y la garantía plena de los derechos humanos de las poblaciones históricamente vulnerables.

Lamentó que el Congreso del Estado aún mantiene una gran deuda con las personas LGBTIQ+, al no impulsar reformas clave ni atender las exigencias de la comunidad.

También hay omisiones, indicó del Poder Ejecutivo en la inclusión efectiva dentro del Plan Estatal de Desarrollo, así como una falta de capacitación y sensibilización en el Poder Judicial para atender con perspectiva de derechos a esta población.

Para finalizar, recordó que en Hermosillo la marcha del orgullo será este 28 de junio por lo que invitaron a toda la comunidad a unirse para atender la agenda de los colectivos con respeto.

Información de: oem.com.mx/elsoldehermosillo

Botón volver arriba