
Sonora, primer lugar nacional en secuestros exprés en lo que va de 2025
Se imputó a 4 personas por su presunta responsabilidad en el secuestro de un camión de pasajeros
ESPECIAL, may. 23 del 2025.- Sonora encabeza la incidencia del secuestro exprés en México, al registrar más del 38% de los casos reportados a nivel nacional en lo que va del 2025, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
A nivel nacional, la cifra de carpetas de investigación abiertas por el delito de secuestro exprés reporta un total de 13 casos, registrados entre el 1 de enero y el 30 de abril de este 2025.
Las cifras indican que durante ese periodo, en Ciudad de México se registró un caso, al igual que en Guerrero, Puebla y Sinaloa, respectivamente; mientras tanto, en Morelos y Tabasco se registraron dos casos, respectivamente.
En ese sentido, Sonora reportó un total de cinco casos: uno en enero, dos en febrero y dos en abril; por tanto, la suma de secuestros exprés registrados en la entidad representa el 38.46% de los casos presentados en México, en lo que va del 2025.
En Hermosillo, a inicios de mayo un grupo de cuatro personas asaltó y mantuvo detenido un autobús de pasajeros en la salida norte de la capital sonorense, al ser capturados, la Fiscalía General de Justicia de Sonora dio a conocer que fueron imputados por su presunta responsabilidad por los delitos de secuestro exprés agravado, robo y asociación delictuosa.
Los delincuentes abordaron la unidad y a través de amenazas obligaron al operador a mantener la marcha, mientras despojaban de sus celulares a los usuarios del camión.
Análisis de la situación del secuestro en Sonora
Por su parte, Krimilda Bernal Hoyos, directora del Observatorio Sonora por la Seguridad, indicó que, en general, el secuestro en Sonora ha ido al alza en los últimos años.
“Durante el 2024, este delito se hizo notar bastante por varios casos que sonaron mucho en redes sociales. Nos impresiona la falta de prevención y atención al mismo, hasta donde tenemos acceso entendido el grupo antisecuestros ya no existe, y era de los mejores a nivel nacional”, comentó.
En ese contexto, mencionó que lo más común es la modalidad de secuestro extorsivo, aunque en lo que va de este año se han presentado solamente 3 casos; mientras que en el secuestro para causar daños se registraron 2 casos.
“Hace 15 o 20 años el secuestro era un delito meramente inexistente. Ojalá nuestras autoridades estatales reactiven el grupo antisecuestros del estado de Sonora y se avance positivamente. Sin una estrategia y un grupo que trabaje para que el estatus del delito de secuestro en Sonora vuelva a ser bajo o inexistente, se necesita a las personas con el perfil adecuado además de las inversiones en tecnología”, puntualizó.
Información de: oem.com.mx/elsoldehermosillo