
¡La vida en gris se va a Marruecos!
“LA VIDA EN GRIS” gran estreno internacional en Marruecos
ESPECIAL, abr. 28 (ESP).- La película sonorense “La Vida en Gris” del realizador Josian López es seleccionada para representar a México en la función inaugural del IX Festival de Cine en Español que se celebrará en Rabat, Marruecos, del 6 al 27 de mayo de 2025.
Este año, México es el país que inaugura dicho festival, el cual se realiza anualmente en la ciudad de Rabat en colaboración con el Instituto Cervantes y el resto de las Embajadas latinoamericanas acreditadas en Marruecos.
La industria cinematográfica de la América hispanohablante, ha tenido un gran desarrollo durante las últimas décadas. Con este festival de cine se busca mostrar algunas de las producciones más significativas del cine realizado en español en todo el mundo, en colaboración con las embajadas iberoamericanas acreditadas en Marruecos. Por lo que participan los países con representación diplomática en el Reino de Marruecos.
El Instituto Mexicano de Cinematografía, en coordinación con la Embajada de México en dicho país, seleccionó la película La Vida en Gris para inaugurar el festival, al considerar que cumple con todos los requisitos y estándares de calidad establecidos por el comité organizador, consolidándola como una representación digna y destacada del cine mexicano.
Será el 6 de Mayo que “La Vida en Gris” se presente en el Auditorio Zankat Madnine del Instituto Cervantes, ante autoridades del Gobierno Marroquí, jefes de estado, prensa y público en general.
“Estamos emocionados de tener el estreno internacional de nuestra película y que llegue a Marruecos por invitación de la embajada mexicana” expresó el director Josian López.
El filme 100% sonorense, es producido por la hermosillense Denisse Durón, con la colaboración de las casas productoras Cimarrón Films, Hola Films y Cinema Bluebird. Con una narrativa poco convencional y separada de lo que mayormente se produce en el cine mexicano, “La Vida en Gris” propone y experimenta nuevos caminos en el cine independiente. Con la participación de los actores Erik Díaz, Carolina Molva, Lilo Durazo y Rodrigo Acuña, “La Vida en Gris” es un ejemplo de trabajo arduo, profesional y de cine producido en Sonora.
La película tuvo su estreno en salas comerciales el pasado mes de marzo, alcanzando el top 5 en taquilla en su primer fin de semana de las películas mexicanas. Ya suman más de 20 ciudades del país donde la película ha sido exhibida y ahora toca el turno de que llegue a otros continentes, y en Marruecos será el estreno internacional.
La función se llevará a cabo el próximo 06 de mayo a las 6:30pm en el Auditorio Zankat Madnine, del Instituto Cervantes (Rabat). Para más información pueden consultar las redes sociales del Instituto Cervantes y las redes oficiales de la pelicula: @lavidaengris_
SINOPSIS
Ray tiene el don de vivir distintas versiones de sí mismo entre universos paralelos. Su obsesión por los universos múltiples y la inconformidad con su vida, lo lleva a decisiones con consecuencias fatales. En los distintos universos, Ray lucha por encontrar el amor verdadero y darle sentido a su caótica existencia. Los distintos Ray coinciden en ser escritores que construyen historias, las que son un reflejo de lo que están viviendo.
Cuando los universos convergen, Ray descubre el camino a la redención, al amor y a la felicidad. Viaje reflexivo donde se cruza la realidad, los sueños, lo imaginado, los recuerdos y las historias que inventamos.
Trailer:
FICHA TÉCNICA
Título: La Vida En Gris (Life in Gray)
Duración: 93 mins
País: México
Idioma: Español
Año: 2023
Dirección y guion: Josián López
Producción: Denisse Durón, Josián López
Co-productores: Daniel Guillén, José López Arámburo Mario Monteverde
Reparto: Erik Díaz, Carolina Molva, Lilo Durazo, Rodrigo Acuña
Director de Fotografía: Daniel Guillén
Edición: Denisse Durón
Diseño de Producción: Ana Rosas, Jorge Lebrun
Música Original: Alejandro Karo, Mayra Lepró
Sonido directo: Fernando Hurtado
Diseño Sonoro: Omar Juárez
Postproducción: Jaime Villa
PALABRAS DE LA PRODUCTORA DENISSE DURÓN
“El cine no solo es cercano por las historias que cuenta, sino por el equipo que hay detrás que comparte un mismo origen.” – Denisse Durón, Productora
Durante más de 10 años, en Sonora hemos formado un grupo de profesionales en la producción cinematográfica. Mediante la colaboración en distintos proyectos de cine independiente, hemos visto una evolución en las historias, los valores de producción y los resultados de estas producciones en Festivales del país y el extranjero.
Esta colaboración nos ha formado en el campo de batalla, con producciones aguerridas que se producen con el mínimo de recursos, pero con el rigor, pasión y profesionalismo que esto requiere.
Se ha podido acceder a fondos federales del IMCINE para producir cortometraje, documental y los productores hemos recibido la formación de parte de cineastas con trayectoria.
Estamos convencidos que producir la ópera prima “La Vida en Gris” se da en el momento justo en la historia de nuestra carrera. La colaboración de tres casas productoras sonorenses: Cimarrón Films, Hola Films y Cinema Bluebird, se ha forjado para que ahora se concrete un proyecto de largometraje de ficción que encaja perfectamente al esquema de una película con potencial comercial, con espíritu independiente y con una propuesta peculiar en el cine mexicano.
“La Vida en Gris” se filmó con el apoyo de autoridades municipales, instituciones culturales, cámaras empresariales, Turismo y el novedoso Estímulo fiscal para la cultura y las artes en Sonora; en locaciones de Hermosillo, Bahía de Kino y Ciudad Obregón.
Desde el guion cinematográfico supimos que una importante locación es la casa del protagonista que pasa por distintos universos. Para lograrlo, contamos con una casa propiedad de Hola Films que fue adecuada para construir un set que facilitara el diseño de producción y la logística del rodaje.
La misma historia que queríamos contar se ajustó para tener un rodaje de pocas locaciones y pocos actores. La fortaleza de nuestro proyecto es precisamente el trabajo que hemos estado haciendo previamente que nos permitió lograr un rodaje de cuatro semanas. Desde la plática y ensayos con el casting, el planeado diseño de producción y cinefotografía, fueron actividades de las que pudimos tener mayor control.
La participación de Jacalito Films fue crucial, con su experiencia en Post producción y nuestra relación de colaboración, hizo que este proyecto tuviera un buen término con los requisitos técnicos necesarios.
El crew es Sonorense, profesionales que se han formado en distintos proyectos durante los últimos años. Desde las áreas de Producción y Dirección, como en guionismo, diseño de arte, sonido, fotografía, etc.
Lo interesante de este proyecto, fue demostrar una vez más que en Sonora se produce cine que puede llegar a todo el país, enriqueciendo a nuestra filmografía nacional. Un cine posible, para todos.