Ellos son los mexicanos que participarán en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

ESPECIAL abr. 21 2025.- El papa Francisco, que falleció a los 88 años, dejó el legado de una Iglesia más universal, que representará todos los rincones del mundo, y no sólo a Europa, con especial atención a países lejanos, tras el nombramiento del 80 % de los 135 cardenales que formarán parte del cónclave que entrará en la capilla Sixtina para elegir a su sucesor.

Tras su último consistorio, el décimo de su pontificado, el colegio cardenalicio quedó compuesto por 252 purpurados, 135 de ellos menores de 80 años y por tanto electores, con lo que se estableció un récord, y será el más concurrido de la historia, ya que las normas decretan que sean 120 purpurados.

Pero se trata sólo de un indicador aritmético porque los 110 cardenales nombrados por Jorge Mario Bergoglio no constituyen en modo alguno un cuerpo electoral homogéneo ni indican que el próximo pontífice seguirá siendo reformista.

Lo que sí muestran es una Iglesia con una mayor representación de países que hasta ahora no entraban en la Sixtina como Mongolia, Lesoto, Albania, Timor Oriental, Tonga, Irán y Argelia.

Habrá 24 cardenales latinoamericanos posibles electores, aún lejos de los 55 europeos, pero aunque los italianos siguen siendo el grupo más numeroso de un futuro cónclave, su peso relativo ha disminuido con el paso de los años: eran 28 sobre los 115 que en 2013 eligieron a Jorge Bergoglio y hoy serían 18 sobre 141.

Durante su pontificado, el papa argentino ha rediseñado la geopolítica eclesial: los europeos reducen su presencia a favor del resto de continentes, como el asiático, con 25 purpurados y el 18 % del total, pero también crece África con 18 electores.

El primer dato que salta a la vista es el considerable crecimiento del número de cardenales procedentes del continente asiático: habiendo permanecido prácticamente invariables en los 35 años que separan la elección del papa Wojtyla de la de Francisco, actualmente se han más que duplicado, pasando de 9 a 25.

El crecimiento del número de cardenales africanos también es evidente, pero más contenido, pasando de 11 a 18.

México tiene seis cardenales en el Colegio Cardenalicio, pero solo dos de ellos tendrán derecho a voto en el cónclave, ya que son menores de 80 años.

Se trata del arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, de 75 años (nombrado en 2016 por el papa Francisco), y del arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, de 74 años (nombrado en 2011 por Benedicto XVI).

Los otros cuatro cardenales son Alberto Suárez Inda (85 años), arzobispo emérito de Morelia; Felipe Arizmendi Esquivel (84 años), Obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas; Juan Sandoval Íñiguez (91 años), exarzobispo de Guadalajara; así como Norberto Rivera Carrera (82 años), exarzobispo Primado de México.

Información tomada de: proyecyopuente.com.mx

Botón volver arriba