
Sonora con peor sequía que hace un año
ESPECIAL, jul. 2 del 2025.- Aunque las lluvias registradas durante la primera quincena de junio permitieron una reducción general de las condiciones de sequía a nivel nacional, entidades como Baja California, Sonora y Baja California Sur enfrentan una situación más crítica que la observada en el mismo periodo del año pasado, según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con el informe, al 15 de junio de 2025 el 45.6% del territorio nacional no presenta afectaciones por sequía, lo que significó una mejora significativa respecto al 12.2% registrado en la misma fecha de 2024.
En comparación anual, las áreas con sequía de moderada a excepcional (categorías D1 a D4) disminuyeron de 73.79 a 37.5%, mientras que la sequía extrema y excepcional (D3 y D4) se redujo de 37.5 a 18.7 por ciento. Las condiciones anormalmente secas (D0), por su parte, aumentaron ligeramente, pasando de 14.0 a 16.9 por ciento.
A pesar del panorama nacional más alentador, el noroeste del país enfrenta una situación contrastante. En Sonora, el 100% del territorio presentó algún grado de sequía, con 92.7% clasificado como severa (D2), extrema (D3) o excepcional (D4). Este estado pasó de tener 84.7% de sus municipios en condiciones de sequía en 2024 a todos sus municipios afectados en 2025.
En Sinaloa, el 94.4% de los municipios también registró condiciones de sequía, mientras que Baja California aumentó su porcentaje de municipios afectados de 0 a 85.7 por ciento. En Baja California Sur, el 80% de los municipios están en sequía, frente al 0% del año anterior.
Por otro lado, las entidades del sur y centro como Guerrero, Colima, Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala y Guanajuato presentaron 100% de su superficie sin afectación, mientras que en otros estados como Oaxaca y Veracruz se documentaron reducciones importantes en los niveles de sequía.
“Diversos fenómenos meteorológicos ocasionaron estas lluvias, como el paso de dos ondas tropicales (No. 2 y 3) y canales de baja presión, además de la circulación y los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical Dalila que generaron lluvias importantes a lo largo de la costa del Pacífico mexicano. Gracias a estas precipitaciones se disminuyeron las áreas con sequía extrema y excepcional (D3 y D4) en Sonora y Chihuahua, mientras que las áreas con sequía moderada (D1) y condiciones anormalmente secas (D0) se redujeron en el occidente, centro y sur de México”, precisaron las autoridades.
Municipios
El informe también indicó una mejora en la cantidad de municipios sin afectación a nivel nacional: 1,860 municipios no presentan sequía o condiciones anormalmente secas, frente a sólo 48 en junio de 2024. Asimismo, el número de municipios con sequía pasó de 2,138 a 308 en un año, una disminución del 85.6 por ciento.
Sobre el tema de las cuencas hidrológicas, 9 presentaron una disminución en las áreas con sequía, 3 aumentaron y una se mantuvo sin cambios.
La región Península de Baja California fue la que mostró el mayor incremento en porcentaje de área con sequía, pasó de 0% en junio de 2024 a 85.7% en 2025.
En contraste, la región del Valle de México, así como las regiones de Balsas, Lerma-Santiago-Pacífico y Pacífico Sur, tuvieron una recuperación notable y se reportaron sin sequía al 15 de junio de 2025.
Información de: eleconomista.com.mx