Concluye ciclo escolar y con él una pausa en la estrategia “Vive saludable, vive feliz”

ESPECIAL, jul. 4 del 2025.- El ciclo escolar en educación básica, es decir, preescolar, primaria y secundaria para el periodo 2024-2025, concluye el próximo 9 de julio, por lo que los estudiantes, además de un receso en sus estudios, tendrán una pausa en la Estrategia Nacional: “Vive saludable. Vive feliz”, anunciada en marzo pasado y que, entre otros temas, prohíbe la venta de comida chatarra al interior de las escuelas.

Esta iniciativa del Gobierno Federal, que pretende convertir a las escuelas en centros comunitarios de prevención de la salud, dio inicio el pasado mes de marzo, esto en cumplimiento a lo establecido en la Ley de Vida Saludable en las escuelas de México, que prohíbe la venta y promoción de comida chatarra en planteles educativos.

En ese sentido, las escuelas retiraron toda clase de productos procesados, sin embargo, vendedores ambulantes permanecieron al exterior de los planteles realizando venta de los mismos, ya que no se estipula un perímetro o distancia a la que estos pueden permanecer de las instalaciones de educación.

¿Ha funcionado la estrategia?

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo sobre este tema se pudo constatar que los padres de familia cuentan con opiniones divididas sobre si esta iniciativa ha funcionado ya al final del ciclo escolar.

María Teresa comentó que, «según yo, vi con mis sobrinos que al principio sí les decían cosas sobre las meriendas, eso duró como unas tres semanas a lo mucho y en las cooperativas lo único que hicieron ahí en ese colegio fue que los empaques de la comida chatarra las ponían en bolsas transparentes para que no trajeran sellos, y eso les vendían».

«En general ellos comen de todo y pues no comen mucha comida chatarra, lo que sí es que considero que esto no aplica en todos los niveles socioeconómicos, puesto que si una mamá solo tiene para mandarle burritos de frijol y no tenían otra cosa que comer los regañaban, eso le pasó a una amiga», continuó.

Así mismo, Susana María, quien tiene una nieta en segundo año de primaria, dijo “en la escuela ya no vendieron nada, ni permiten llevar nada de chatarra, pero nosotros igual le compramos una que otra botana en casa, aunque siempre cuidando su alimentación, trato siempre de que coma frutas como mango, manzana, plátano, naranja, en lugar de comida chatarra, además, sí me he dado cuenta del cambio en su alimentación, ya que cuando come menos azúcar está menos hiperactiva y se concentra más”.

Por su parte, Nidya Lugo expresó que, «en mi caso mi hijo siempre lleva el lonche que yo le mando, es raro que compre en la escuela, así que no repercutió mucho, la verdad».

Finalmente, Carlos Estrada comentó que, «en la escuela de mi hijo sí dejaron de venderla, a veces quiero ponerle al niño galletas o frituras y él mismo me comenta que no está permitido, la verdad no sé si ha cambiado la salud de él porque saliendo de la escuela come comida chatarra, sigue habiendo vendedores que están por fuera de los planteles».

Información de: oem.com.mx

Botón volver arriba