Tensión en Los Ángeles por redadas migratorias y militarización ordenada por Trump

Las protestas se han extendido a otras ciudades como San Francisco y Nueva York

ESPECIAL, jun. 10 del 2025.- La ciudad de Los Ángeles, California, en Estados Unidos, vive días consecutivos de protestas masivas por las redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump.

La situación escaló con la intervención de la Guardia Nacional, hecho que generó una ola de tensión política y social que ahora se extiende por todo el país. Estas son cuatro claves para entender lo que está pasando.

El pasado viernes, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó operativos en varios puntos de Los Ángeles, arrestando al menos a 44 personas, principalmente en los barrios de Westlake, el centro y el sur de la ciudad.

Las detenciones desataron una respuesta inmediata de la comunidad, que salió a las calles en señal de protesta.

Trump envió tropas sin permiso estatal

Ante el aumento de las manifestaciones, Trump ordenó el despliegue de más de 2 mil soldados de la Guardia Nacional para proteger el edificio federal de inmigración en el centro de Los Ángeles.

Es la primera vez en 60 años que este tipo de fuerza se despliega sin autorización del gobernador del estado, lo que ha sido denunciado por autoridades locales como una violación de la soberanía estatal.

La bandera de México, símbolo de resistencia

Durante las protestas se han visto numerosas banderas de México y otros países latinoamericanos. Estas se han convertido en un emblema de resistencia y orgullo por las raíces de quienes enfrentan las políticas migratorias de Trump.

La chispa de las movilizaciones surgió en Paramount, un municipio con fuerte presencia latina, antes de trasladarse al centro de Los Ángeles.

Tensión creciente entre California y la Casa Blanca

La confrontación entre el gobierno federal y las autoridades californianas no es nueva, pero este episodio la ha intensificado. Mientras Trump califica a Los Ángeles como una ciudad «invadida», el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass defiendenel derecho a protestar pacíficamente y rechazan la militarización del conflicto.

En este sentido, California ya inició acciones legales contra el presidente por el despliegue de tropas sin consentimiento.

Las protestas se han extendido a otras ciudades como San Francisco y Nueva York, mientras crece la presión política y social por un enfoque distinto en materia migratoria. El conflicto parece tener una tendencia seguir escalando en los próximos días.

Información de: reporteindigo.com

Botón volver arriba