
Sequía sin precedentes: Sonora enfrenta su peor crisis hídrica
La escasez extrema de agua en la entidad ha llevado a que más municipios se encuentren en una situación crítica
ESPECIAL, may. 9 del 2025.- Sonora vive uno de sus momentos más complicados en disposición de agua, lo que ha derivado que se incremente el número de municipios considerados con sequía excepcional, es decir, que apenas y solventan las necesidades primarias.
Con base a datos presentados en el Monitor de Sequía de México, difundido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), publicado el pasado 4 de mayo, el 53.9% del territorio sonorense enfrenta una sequía extrema, derivado de que no ha caído agua por precipitaciones en varios meses.
Mientras que un 43.9% se encuentra dentro de la categoría de sequía excepcional, el porcentaje más alto en el país, seguido de Chihuahua con un 36.2% y Sinaloa con un 32.4%, se lee en la tabla difundida por la Conagua y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que concentra información hasta el 30 de abril de este año.
Por ende, esta región también encabeza la estadística de más municipios afectados por ese escenario, al reportarse 18 en sequía severa y 54 en excepcional, una cuarta parte y poco menos de la mitad, en cuanto al total nacional, respectivamente.
Un caso totalmente distinto es la Ciudad de México donde se tiene un 100% sin afectación, es decir, no tienen problema por falta de precipitaciones o por la disponibilidad del recurso hídrico, al igual que Quintana Roo y Tlaxcala.
El único apartado donde Sonora no es líder es en sequía severa, ya que Chihuahua tiene un 63.8%, lo que representa más de un 4% en ese rubro, aunque con menor cantidad en sequía excepcional con casi un 8% menos que esta entidad.
Dentro de los factores que exponen las autoridades que pudieran originar este incremento en los niveles de sequía, está la reciente circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y un bajo contenido de vapor de agua provocaron escasez de lluvias y un ambiente caluroso en gran parte del territorio nacional.
Productores, ganaderos y demás sectores se encuentran a la expectativa de que los pronósticos de precipitaciones mejoren, de lo contrario tendrán que lidiar con la falta del recurso hídrico, tal y como ha sucedido en años anteriores.
Por: Gil Reyes
Información tomada de: oem.com./elsoldehermosillo