México pierde más de 47 mil empleos en abril; es la tercera peor caída en 16 años

En los primeros cuatro meses del año se han creado 179 mil empleos formales, lo cual aún no compensa la pérdida registrada en diciembre de 2024

ESPECIAL, may. 6 del 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una pérdida de 47 mil 442 puestos de trabajo en abril de 2025, lo cual representa la tercera peor pérdida para ese mes en dieciséis años.

Aunque el IMSS aseguró que esta pérdida de empleo está relacionada con la semana santa, los datos oficiales muestran que la caída ocurrida en 2025 es la tercera más alta desde 2009, ya que sólo se habían reportado pérdidas mensuales de empleos formales en abril de 2009 y 2020.

Con ello, la generación de empleo formal en los primeros cuatro meses de 2025 bajó a 179 mil 289 puestos de trabajo, lo que representa el 44% de los empleos perdidos en el último mes de 2024.

Esto quiere decir que aún no se han recuperado los puestos de trabajo que se perdieron en diciembre.

De acuerdo con la organización México Cómo Vamos, es necesaria la creación de 100 mil nuevos puestos de trabajo al mes para incorporar a la población económicamente activa. Sin embargo, este año sólo en febrero de 2025 se ha superado esta meta.

Estancamiento en las cifras de empleo formal

“Hay un crecimiento muy sólido de los datos del empleo, sobre todo, del empleo formal”, dijo el secretario de Hacienda, Edgar Amador, en la conferencia de prensa del 5 de mayo de 2025. A esto se suma que el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, presumió una “primavera laboral” en México, donde destacó la baja tasa de desempleo en el país.

Sin embargo, en abril, se tuvo un total de 22 millones 417 mil 668 empleos registrados ante el Seguro Social, la cifra más baja en lo que va del 2025.

En comparación con la cantidad de empleos registrados en abril del año pasado, desde entonces los puestos afiliados al IMSS sólo crecieron 0.19%.

“La generación de empleo formal en México está prácticamente estancada: creció solo 0.19% en el último año. Este bajo nivel de creación de empleo formal solo ha ocurrido en 3 episodios recientes: recesión de 2001, crisis financiera global de 2008 e inicio de pandemia en 2020”, explicó el economista Gerardo Esquivel.

A esto se suma que se perdieron 48 mil 807 empleos eventuales en abril de 2025, siendo la mayor pérdida de este tipo de empleo desde 2020. Y solo se crearon 1 mil 365 empleos permanentes, la segunda creación más baja para este tipo de trabajo desde hace diez años.

En los primeros cuatro meses del año, sólo se crearon 179 mil 289 empleos.

Lo cual representa la generación más baja desde 2015, sin contar el año de la pandemia cuando se perdieron 493 mil empleos en los primeros cuatro meses.

Por: Oscar Nogueda Romero

Información tomada de: animalpolitico.com

Botón volver arriba