Impulsa AGRICULTURA producción agrícola con programa Fertilizantes para el Bienestar en Sonora

● AGRICULTURA, a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), suministrará cerca de mil 300 toneladas de DAP y más de mil 700 toneladas de UREA para potenciar más los cultivos de Sonora

● Para asegurar que el apoyo se traduzca en beneficios directos para quienes alimentan a México, la Contraloría Social convoca a las productoras y productores derechohabientes a vigilar la entrega gratuita de los insumos de nutrición vegetal

● Las y los derechohabientes cuentan con 150 días hábiles después de la publicación de su asignación para recoger los insumos de nutrición vegetal en el CEDA asignado, que puede consultarse en www.gob.mx/agricultura

Álamos, Sonora; may. 23 del 2025.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) puso en marcha, este jueves, el programa Fertilizantes para el Bienestar 2025 en Sonora, donde serán distribuidas más de 3 mil toneladas para fortalecer el campo de más de 5 mil derechohabientes —de ellos más de mil 300 son mujeres rurales— y dar prioridad a 10 mil hectáreas de cultivos estratégicos como maíz, frijol, arroz, avena, entre otros pilares de la economía agrícola en la entidad.

La participación de las mujeres rurales es parte activa de este programa, al romper barreras históricas y liderando la transformación en sus comunidades. Su compromiso no solo impulsa la producción, sino que también garantiza equidad en el acceso a recursos esenciales.

En coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) se suministrarán cerca de mil 300 toneladas de DAP y más de mil 700 toneladas de UREA, insumos de nutrición vegetal diseñados para potenciar más las tierras en el estado. La entrega directa se gestionará mediante 14 Centros de Distribución AGRICULTURA (CEDA), ubicados en zonas estratégicas de la entidad.

Para garantizar una aplicación óptima, los paquetes se adaptan a las necesidades de cada cultivo:

● Maíz y arroz: 4 bultos de DAP + 8 bultos de UREA por hectárea.

● Frijol: 4 bultos de DAP + 4 bultos de UREA por hectárea.

● Otros cultivos (avena, cacahuate, calabaza, garbanzo, etc.): 6 bultos de DAP + 6 bultos de UREA por hectárea.

Por cada hectárea, los sonorenses recibirán un máximo de 300 kilogramos de fertilizantes (equivalentes a 12 bultos de 25 kg), con un límite de 2 hectáreas por derechohabiente para promover una distribución equitativa.

Las y los derechohabientes contarán con 150 días hábiles después de la publicación de su asignación, a través de www.gob.mx/agricultura, para recoger los insumos de nutrición vegetal en el CEDA asignado. El proceso requiere consultar el registro en línea, presentar identificación oficial y acudir a dicho Centro dentro del plazo establecido.

Como eje medular del programa, la Contraloría Social convoca a las productoras y productores derechohabientes a vigilar la entrega, garantizando transparencia y eliminando intermediarios. Esta colaboración asegura que el apoyo se traduzca en beneficios directos para quienes alimentan a México desde Sonora.

Para más información, las y los productores pueden acudir a las Oficinas de la Representación de la Entidad Federativa (OREF), los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o consultar la página oficial de la Secretaría de Agricultura (www.gob.mx/agricultura), donde encontrará información detallada sobre requisitos, ubicación de los CEDA y fechas de entrega.

Botón volver arriba