
Inicia en Sonora la importación de trigo por productores y empresarios
Al menos dos décadas tuvieron que pasar para que se trajera ese producto de otro país
Abr. 12.- Con el arribo de un buque hace unas semanas cargado de trigo, se inició con las importaciones de ese producto en Sonora, para cubrir el déficit que se tiene en la siembra por la falta de agua en la región.
Fue el 25 de marzo cuando la nave Pave Brave llegó al puerto de Guaymas con 40,000 toneladas de ese cereal, proveniente de Argentina, al ser una transacción solicitada por particulares y consumada en las instalaciones de la empresa Logra S.A de C.V.
Al menos dos décadas tuvieron que pasar para que se trajera ese producto de otro país, dado a la situación hídrica que se vive actualmente en la entidad, donde tanto en el Valle del Mayo como Yaqui no se cuenta con el recurso necesario para sembrarlo.
Sobre este tema, el presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (AOASS), Luis Antonio Cruz Carillo comentó a El Sol de Hermosillo que no es sorpresivo, dado a que el panorama obliga a tomar esas decisiones.
“Los flujos de importaciones de trigo a Sonora y otros estados del centro y sur del país, es una muestra de la pérdida de producción que estamos teniendo en México por la sequía extrema que se ha presentado en el presente ciclo agrícola”, expresó.
Dado lo anteriormente señalado, la demanda interna de la industria molinera y otras industrias especializadas (alimento balanceado ) que requieren trigo, refirió, tienen que recurrir a las importaciones, con los impactos negativos económicos y de logística que esto representa.
“La economía del sur de Sonora tiene una pérdida de derrama económica de alrededor de 15 mil millones de pesos derivado de esta situación, es por ello que es de vital importancia trabajar en conjunto toda la cadena de valor (industria , productores y gobierno) para estimular programas productivos para un uso más eficiente de los recursos naturales”, sostuvo.
Además, es prioritario, enfatizó, echar mano de la tecnología aplicada a la producción, la estimulación de la producción nacional para contribuir con la soberanía agroalimentaria del país.
Información de: oem.com.mx/elsoldehermosillo