Acelera México entrega de agua a Estados Unidos

ESPECIAL, abr. 29.- Tras las amenazas de Donald Trump de imponer más aranceles, México y Estados Unidos dieron a conocer ayer un nuevo acuerdo de aguas, que implicaría una transferencia inmediata por parte del País.

Conforme el acuerdo, el Gobierno mexicano ofreció traspasar agua de las presas internacionales La Amistad y Falcón, en Coahuila y Tamaulipas, respectivamente, e incrementar las entregas de seis afluentes del Río Bravo, considerados en el tratado bilateral de 1944.

La Amistad y la Falcón ayer estaban al 13 y 8 por ciento de su capacidad, respectivamente.

Aunque el acuerdo no los menciona por nombre, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) identifica aportaciones de «seis afluentes aforados del Río Bravo»: Río Conchos, Arroyo de las Vacas, Río San Diego, Río San Rodrigo, Río Escondido y Río Salado.

En los reportes de la CILA de «Asignaciones de agua a Estados Unidos de los seis afluentes mexicanos aforados del Río Bravo y otras fuentes», a partir de finales del año pasado se incluyen «otros (afluentes)», donde se incluyen los envíos del Río San Juan, donde está El Cuchillo, presa de Nuevo León.

Fuentes oficiales indicaron a REFORMA que el agua de El Cuchillo que se envía a Tamaulipas no está comprometida en la entrega a Estados Unidos aunque la presa Marte R. Gómez está llena.

Con el nuevo acuerdo se pretende cumplir con la cuota del quinquenio que vence el 24 de octubre de este año, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.

En un comunicado conjunto, las Secretarías de Relaciones Exteriores, Agricultura y Medio Ambiente informaron que los Gobiernos de México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo sobre las asignaciones de agua del Río Bravo en el actual ciclo de entregas de agua de cinco años, sin dar a conocer los detalles.

El Departamento de Estado calificó el acuerdo como una «demostración histórica de liderazgo» del Presidente Donald Trump, quien, señaló, priorizó garantizar el suministro de agua mexicana a los agricultores texanos, ganaderos y municipios estadounidenses del Valle del Río Bravo, en Texas.

Estados Unidos y México, indicó, se comprometieron a desarrollar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable el tratado de 1944 y resolver las deudas de agua pendientes.

«Estados Unidos agradece a la Presidenta (Claudia) Sheinbaum su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su Gobierno», indicó el Gobierno estadounidense.

En México, las Secretarías de Relaciones Exteriores, de Agricultura y Desarrollo Urbano, y de Medio Ambiente, señalaron que el País convino con Estados Unidos medidas para mitigar el potencial faltante en las entregas de agua del Río Bravo hacia al final del ciclo, «previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias».

Apuntaron que las medidas se formalizarán en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Información de: www.reforma.com

Botón volver arriba