Fraudes y ciberacoso crecen en Sonora ante el aumento de usuarios de Internet

En lo que va del 2025, han recibido un total de 815 reportes de fraude cibernético en diferentes puntos de la entidad

ESEPCIAL, may. 8 del 2025.- El incremento en la población digital en Sonora, inevitablemente trae consigo un aumento en la exposición a los ciberdelitos como el fraude y donde el ciberacoso es una de las formas más dañinas, afirmó José Manuel Acosta.

El director de la asociación Sonora CiberSegura comentó que, en lo que va del 2025, han recibido un total de 815 reportes de fraude cibernético en diferentes puntos de la entidad, principalmente relacionados con fraude, suplantación de identidad empresarial o robos de datos.

“El fraude por redes sociales es donde los cibercriminales crean páginas o perfiles falsos ofreciendo productos o servicios que nunca entregan y la víctima nunca vuelve a ver su dinero.”

José Manuel Acosta

El segundo tipo más recurrente es a través de páginas falsas que suplantan la identidad de tiendas y marcas reconocidas donde ofrecen productos a precios excesivamente bajos, una vez que la víctima ingresa los datos de su tarjeta de crédito o débito con los que posteriormente realizan compras y cargos no autorizados.

“Por último está el robo de datos personales y sensibles a través de solicitudes de información donde suplantan la identidad de bancos e instituciones del gobierno federal, con estos datos cometen otros delitos como fraude, robo y suplantación de identidad, llamadas de extorsión y secuestros virtuales”, agregó.

Por otro lado, detalló que los 815 reportes son 460 de Hermosillo, 299 de Cajeme, 30 de Navojoa y los restantes pertenecen a otros municipios de Sonora.

“El incremento en la población digital inevitablemente trae consigo un aumento en la exposición a los ciberdelitos, y el ciberacoso es una de las formas más dañinas. Considerando este panorama, diría que Sonora se encuentra en una situación ambivalente en el entorno digital”, comentó el especialista.

Por un lado, mencionó, hay un avance significativo en la adopción de internet, lo cual es positivo para el desarrollo social y económico, sin embargo, también existe una alta incidencia de ciberacoso, lo que puede implicar que no se está abordando de manera efectiva la seguridad y la protección de los usuarios en línea.

De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de usuarios de Internet en Sonora pasó de 86.6 a 91.3%, la mayoría lo utiliza para las redes sociales.

El año pasado, Sonora redujo el número de reportes de acoso cibernético, con apenas el 0.2% entre 2022 y 2023, es decir, se pasó de un 23% en 2022 a un 22.8% en 2023, de individuos que presentaron alguna situación de ciberacoso, de ellos el 19.8% fueron hombres y el 23% mujeres.

“Es crucial que, a medida que crece la digitalización en el estado, se implementen estrategias más robustas para prevenir, detectar y sancionar los ciberdelitos, especialmente aquellos que afectan a la población más vulnerable. Esto incluye campañas de concientización, fortalecimiento de las leyes y la capacitación de las autoridades para enfrentar estos delitos”, concluyó.

Por: Gustavo Moreno

Información tomada de: oem.com.mx/elsoldehermosillo

Botón volver arriba