Dirigir en la Serie del Caribe: pasión, presión y orgullo patrio

SANTO DOMINGO, RD, abr. 25.- La Serie del Caribe no solo es el escenario donde convergen los campeones del béisbol invernal caribeño, sino también una plataforma donde la responsabilidad de dirigir se convierte en un verdadero reto cargado de historia, emoción y máxima exigencia.

Parafraseando el refrán español, en la Serie del Caribe Mexicali 2025, el debutante dominicano Albert Pujols «llegó y besó el santo» al alzar la corona con Leones del Escogido. Hablando de su experiencia, remarcó el valor emocional y espiritual de esta competencia: «Aquí no solo se trata de ganar, sino de responder a un pueblo que sueña con ese campeonato. Hay que jugar con alegría, pero con la seriedad que exige representar a un país entero».

Un año antes, el venezolano Oswaldo Guillén, dirigente de Tiburones de La Guaira, se coronó campeón en la Serie disputada en Miami, reconociendo la calidad y el carácter de los rivales en este tipo de torneo, especialmente de su contrincante en la final: «República Dominicana siempre ha sacado la cara en la Serie del Caribe. Sabía que nos enfrentaríamos a ellos. Son equipos que juegan con el alma, y dirigir ante ellos te exige al máximo».

En esa ocasión, su rival fue el dominicano Gilbert Gómez, quien se convirtió en el dirigente más joven en una final de Serie del Caribe. Sus declaraciones sobre el torneo fueron contundentes: «Una final de la Serie del Caribe es como un juego siete. No hay mañana. Es darlo todo. Los jugadores lo saben y no hace falta decir mucho cuando se trata de esto», destacando la combinación de orgullo patrio, historia y competitividad que genera una motivación única.

Si profundizamos en la historia, el dirigente campeón en La Gran Caracas 2023 fue el dominicano José Offerman con los Tigres del Licey. Para el laureado manager, «la Serie del Caribe no se parece a ninguna otra competencia. Aquí se respira béisbol, pero también historia, orgullo y una responsabilidad enorme. Todo lo que uno ha aprendido como pelotero y como persona se pone a prueba en estos juegos».

Por su parte, Félix Fermín, también dominicano, con 6 Series del Caribe y 4 títulos, resalta la importancia de mantener la calma en situaciones de alta presión: «La final de la Serie del Caribe es un ambiente único, donde cada movimiento tiene un impacto significativo. Es crucial manejar la tensión sin perder de vista el objetivo, que es siempre el mismo: ganar por nuestra gente».

Mako Oliveras, boricua con 8 dirigencias en Serie del Caribe y 2 coronas, destaca la necesidad de adaptarse rápidamente a la exigencia del torneo: «Es un campeonato de poco margen para el error. Cada decisión cuenta y, aunque tenemos experiencia, siempre hay un factor de incertidumbre que lo convierte en algo único. Dirigir aquí te obliga a estar en tu mejor versión».

Francisco Estrada, veterano dirigente mexicano, hace énfasis en la rivalidad sana que caracteriza a la Serie: «El béisbol del Caribe es como una gran familia, pero cada vez que llegamos a la final, esa rivalidad sana se convierte en una batalla de principios y de honor. Cada equipo tiene su historia y su pasión. Y eso, como dirigente, te hace vivir el juego de una manera muy especial».

Finalmente, su compatriota Benjamín Gil, quien ha disputado 5 Series del Caribe y ha caído en dos finales, considera que el certamen encarna algo especial: «Cada vez que dirigimos en la Serie del Caribe, tenemos la responsabilidad de mostrar lo mejor del béisbol. Los equipos siempre están a la altura, lo que hace que la competencia sea tan especial y desafiante».

Todos ellos han dirigido a diferentes niveles del béisbol profesional, pero coinciden en que la Serie del Caribe es diferente: el carácter corto del torneo, el simbolismo de representar a un país y la presión internacional hacen de cada partido, y especialmente de la final, un escenario único.

Por lo tanto, la Serie del Caribe es un reto que mezcla estrategia, gestión emocional y liderazgo en su máxima expresión, donde cada decisión pesa más, cada error duele más, y cada victoria se celebra con el corazón.

La Serie del Caribe 2026, a celebrarse en Venezuela, será una nueva oportunidad para que los estrategas del Caribe muestran su talento, consolidando así la grandeza de este torneo como vitrina internacional del mejor béisbol invernal del mundo.

Información de seriedelcaribe.net

Botón volver arriba