
Gobierno de Sheinbaum presume avances en seguridad; la mayoría de los mexicanos se siente insegura
Los datos se reparten entre decomisos, detenciones y un puñado de delitos de alto impacto que se topan de frente con el día a día de los mexicanos
ESPECIAL, abr. 23 del 2025.- El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha actualizado este martes su informe de seguridad en un esfuerzo por hacer visibles los avances de una estrategia que no ha logrado despegar. Omar García Harfuch, al mando de la Secretaría de Seguridad, ha sacado pecho por sus resultados: 18.712 personas detenidas en lo que va del sexenio por delitos de alto impacto, el decomiso de más de 144 toneladas de droga y el aseguramiento de 9.600 armas. Los números del Gobierno contrastan con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) — publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)— que revela que el 69,9% de los mexicanos se sienten inseguros en sus lugares de residencia, percepción que ha ido al alza desde el inicio del sexenio, con un aumento del 11,3%. Las cifras van más allá: el 31,6 % de los encuestados considera que la crisis de inseguridad continuará sin cambios los próximos 12 meses, mientras que el 22,9 % vaticina que empeorará, en contraste con el 27,5 % que tiene confianza en que llegará una mejora.
“A nosotros lo que nos interesa es la seguridad de los mexicanos y todo lo que hacemos es para garantizar paz y seguridad”, ha sostenido la mandataria en su conferencia matutina de este martes. Sheinbaum y su gabinete de seguridad han documentado una larga lista de decomisos de droga y armas, así como detenciones y un puñado de estadísticas de delitos de alto impacto con tendencia a la baja. Del informe destaca la reducción del 32,9% en los homicidios dolosos, al pasar de 86,9% en septiembre de 2024 a 58,3% en abril de 2025. Las cifras se topan de frente con los resultados de la última encuesta del Inegi y el temor e inseguridad que permean en la mayoría de los ciudadanos. En el primer trimestre del año, el 61,9 % de los mexicanos mayores de edad, consideran inseguro vivir en su ciudad, arroja el sondeo. Esto representa un aumento del 11,3% en comparación con septiembre de 2024, que fue de 58,6%. También contrasta con diciembre del mismo año, donde el 61,7% de los mexicanos manifestaron sentir inseguridad en sus ciudades de residencia. La ENSU se realiza cada trimestre en 91 ciudades del país con el objetivo de reflejar la percepción ciudadana sobre seguridad.
Harfuch, pieza fundamental en la estrategia de seguridad de Sheinbaum, ha presentado un informe semanal optimista. El secretario de Seguridad ha informado que, del 1 de octubre al 20 de abril, han sido detenidas 18.712 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado más de 9.600 armas de fuego, que se suman a las 144 toneladas de droga, que incluye un cargamento dos millones de pastillas de fentanilo, el mayor reto en materia de seguridad que tiene el Gobierno mexicano de cara a las negociaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En 17 estados se han desmantelado más de 839 laboratorios para la elaboración de metanfetaminas, se han decomisado más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas, ha destacado el encargado de la Seguridad en México.
Por otro lado, el Inegi ha colocado al género femenino en el primer nivel de percepción de inseguridad. Sus resultados revelan que el 67,5% de las mujeres se han sentido inseguras, frente al 55% de los hombres que tuvieron la misma impresión. También está el ranking de ciudades más inseguras, según la percepción de los ciudadanos, los resultados se han repartido por todo el país: Villahermosa, Tabasco: 90,6%; Culiacán, Rosales: 89,7%; Fresnillo, Zacatecas: 89,5%; Uruapan, Michoacán: 88,7%; Irapuato, Guanajuato: 88,4 %; Chimalhuacán: 86,1% y Ecatepec, 85%, las dos últimas del Estado de México.
En contraste, las ciudades más seguras, según los encuestados, son: San Pedro Garza García, Monterrey, con el 10,4%; Benito Juárez (alcaldía de Ciudad de México): 20,4%; Piedras Negras, Coahuila, con el 20,5%; Puerto Vallarta, Jalisco, con el 23%, Saltillo, Coahuila con el 24,5% y Los Cabos con el 24,7%. Mientras que los espacios considerados por los mexicanos como los más inseguros son: los cajeros en vía pública, el transporte público, las carreteras y los bancos. Los pronósticos ciudadanos no han sido benevolentes: el 31,6% de las personas encuestadas consideran que el problema de inseguridad se mantendrá en lo que resta del año, un 22,9% vaticina que empeorará y, en contraste, un 27,5% tiene confianza en que habrá un giro de timón y la situación de inseguridad mejorará.
Por: Elia Castillo Jiménez / Patricia San Juan Flores
Información tomada de: elpais.com