Los cinco días clave de la Semana Santa: qué se celebra en cada uno

Conoce el significado de los cinco días más importantes de la Semana Santa, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, paso a paso

Abr. 12.- La Semana Santa es uno de los periodos más importantes para los fieles católicos, el festejo está lleno de tradiciones, simbolismo y celebraciones.

A lo largo de esta semana, se conmemoran los últimos días de la vida de Jesús, desde su entrada triunfal del nazareno en Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa

Aquí te explicamos, de forma clara y sencilla, qué se celebra en los cinco días más representativos de la Semana Santa.

Domingo de Ramos

Se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Las personas llevan palmas o ramos a la iglesia para ser bendecidos, recordando el recibimiento del pueblo hebreo.

Jueves Santo (Última Cena)

Este día se conmemora la Última Cena, cuando Jesús instituyó la Eucaristía. También se recuerda el lavatorio de pies como símbolo de humildad y servicio.

Este día también se lleva a cabo la tradicional visita de los 7 templos.

Viernes Santo

Es el día de la Pasión y Muerte de Jesús. Se realizan procesiones y representaciones del Viacrucis. Es una jornada solemne de reflexión, recogimiento y ayuno.

Sábado Santo

Día de silencio y espera, entre la muerte de Jesús y su resurrección. Se celebra la Vigilia Pascual por la noche, considerada la celebración más importante del año

Domingo de Resurrección

Marca la Resurrección de Cristo y el triunfo sobre la muerte. Es el día más alegre del calendario cristiano y representa el inicio de una nueva esperanza.

Información de: www.debate.com.mx

Botón volver arriba