¿Cuándo deben cumplir las empresas con el reparto de utilidades?

Es en abril cuando las compañías tienen la obligación de hacer ver la carátula fiscal de acuerdo a las ganancias que obtuvieron el año pasado

Abr. 8.- Es durante mayo cuando las empresas deben de cumplir con la entrega de las utilidades, conforme a la ley, de lo contrario los trabajadores tienen derecho a denunciar la situación ante las autoridades laborales en caso de no recibirlas.

Así lo señaló el dirigente en Sonora de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Javier Villareal Gámez, quien dijo que a un mes de que empiece con la distribución de esta prestación laboral, es en abril cuando las compañías tienen la obligación de hacer ver la carátula fiscal de acuerdo a las ganancias que obtuvieron el año pasado.

“Durante marzo las empresas deben de presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y en abril, la carátula fiscal se debe entregar a los trabajadores, para analizar cuánto les corresponde de utilidades a sabiendas que la ley determina 90 días de salario”, estableció.

Villarreal Gámez agregó que son las empresas maquiladoras, mineras y todas aquellas que están registradas de manera formal en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y SAT las que están obligadas a otorgar las utilidades a los trabajadores.

El líder laboral, agregó que como CTM van a estar vigilantes a que se cumpla con esta prestación, tal y como ha sucedido en años anteriores, lo cual debe hacerse durante todo mayo.

Abundó que ellos en todo momento le dan seguimiento a este proceso mediante los diferentes sindicatos que aglutinan a fin de atender cualquier queja que se pueda presentar.

“Ante este proceso, tenemos que esperar a que primero se cumpla con la entrega de la carátula fiscal en abril, y en caso contrario exigir de manera formal a que se haga esta obligación en favor de los trabajadores, y de igual forma durante mayo”, aseveró.

En el caso de la CTM en Sonora, son unas 250 organizaciones sindicales que agrupan con una gran cantidad importante de contratos colectivos de trabajo, donde en todo momento buscarán que cumplan con esta obligación, a pesar de los problemas económicos de los que se quejan.

Por Gabriel Benítez

Información de: oem.com.mx/elsoldehermosillo

Botón volver arriba