
Maestros de Sonora prevén manifestación contra la reforma del ISSSTE
Actualmente se han hecho reuniones para la organización de una marcha, que probablemente se llevará a cabo el próximo viernes 21 de febrero
Feb. 20.- En varias escuelas de educación básica de Sonora, personal académico ha colocado mensajes de “trabajo bajo protesta», en rechazo a la iniciativa de reforma en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) 2025, la cual presenta un aumento de cuotas para los trabajadores.
Jubilación por tiempo de servicio, cambio de régimen de pensión, eliminación de Unidad de Medida y Actualización (UMA’s) y descuentos sobre el salario base y no sobre el salario integrado, son algunas de las peticiones que se leen en las lonas colocadas al exterior de distintos planteles educativos.
Las escuelas Rafael Santacruz Reyes, Pedro Frucuoso Padilla Méndez y Luis Donaldo Colosio, son algunas en donde se han colocado los mensajes.
Al respecto, Fernanda Aragon, maestra de primaria señaló que actualmente se han realizado reuniones para la organización de una marcha, que probablemente se llevará a cabo el próximo viernes 21 de febrero.
Expuso que por parte del sindicato de la Sección 28 hubo un posicionamiento donde, mediante un comunicado expresan el rechazo a las cuotas, es decir, los descuentos hechos al salario integrado, por lo que solicitan al Congreso del Estado que busque alternativas de financiamiento.
Esta reforma a la Ley del Issste cuenta con dos principales afectaciones, indicó, que son la omisión a una modificación al esquema de pensión y que no se contempla para nada, mientras que la segunda afectación corresponde a que los trabajadores que superan las 10 UMA’s se les propone que el descuento a través del sistema de salud que se hace al salario base ahora se haga al salario integrado.
“Se está hablando de que se busca mejorar el presupuesto del Issste, en teoría para mejoras al sistema de salud, pero a costa de la derogación del trabajador.” Fernanda Aragón, maestra de primaria
Se requiere impulsar una mejora a los servicios de salud y para eso se necesita presupuesto, el problema es que ese capital lo quieren sacar del salario del trabajador, añadió la docente.
Por Adal Navarro
Información de: El Sol de Hermosillo