México reanuda exportación de ganado a EE.UU. con primer cruce desde Chihuahua
Desde noviembre pasado la exportación de ganado de México a EU fue suspendida debido al gusano barrenador
Feb. 6.- Un lote de ganado bovino para rodeo fue el primer cruce realizado por la cuarentenaria de San Jerónimo en Chihuahua, marcando el reinicio de la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos. Esto ocurre luego de que, desde noviembre pasado, la relación comercial se encontraba suspendida debido al gusano barrenador del ganado.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer que se trata de un lote de 500 cabezas de ganado, proveniente de tres unidades de producción de esta entidad. Este logro fue posible gracias a la implementación de un nuevo protocolo diseñado para mitigar el riesgo asociado con el gusano barrenador.
El protocolo incluye la aplicación de un medicamento antiparasitario, luego pasan por la preinspección por el personal del Senasica y finalmente la inspección por parte del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), quien autoriza su salida hacia Estados Unidos de Norteamérica.
El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Julio Berdegué Sacristán, lideró las negociaciones y el desarrollo de este protocolo junto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y las autoridades estadounidenses. En este sentido, destacó la importancia de esta reactivación para la economía local y nacional.
A través de un comunicado, agradeció la estrecha coordinación entre las ganaderas y los ganaderos con SADER para lograr este éxito. Fue en Chihuahua, durante su visita del 16 de enero, que el secretario anunció la reapertura de la exportación, que finalmente se concretó con el cruce de los primeros ejemplares por la cuarentenaria de San Jerónimo.
Por su parte, Benjamín Carrera Chávez, titular de la Oficina de Representación de SADER en Chihuahua, celebró la reactivación de la exportación, resaltando que Chihuahua es el líder nacional en exportación de becerros. Informó que seguirán trabajando en la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar del sector agropecuario.
Destacó que el nuevo protocolo incluye medidas de vigilancia y control para detectar y prevenir la presencia del gusano barrenador, asegurando que el ganado exportado cumpla con los estándares de sanidad exigidos por las autoridades estadounidenses.
Con esta reactivación, se espera un impulso significativo a la economía de las regiones ganaderas, además de un fortalecimiento de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.
Berdegué Sacristán invitó a los ganaderos y ganaderas a mantenerse informados sobre el protocolo, las medidas implementadas y los requisitos para la exportación de ganado. Para ello, pueden consultar las páginas electrónicas del SENASICA o de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Información de: oem.com.mx/elheraldodechihuahua