El navojoense Arturo Chacón Cruz: ¿Qué significa Sonora?

El tenor, que interpretará al Duque de Mantua el 8 y 13 de mayo, en Bellas Artes, volverá en junio a este foro para celebrar sus 25 años de carrera

“Cuando estoy en el escenario trato de olvidarme de que soy Arturo Chacón-Cruz (Sonora, 1977), que tengo 47 años, y sólo unirme a la música, sentir su energía, compartir eso con el público y expandirlo a través de la vibración de mi voz”, dice a Excélsior el tenor mexicano que esta semana cantará el papel del Duque de Mantua en Rigoletto y, en junio próximo, celebrará 25 años de trayectoria operística.

ESPECIAL, may. 6 del 2025.- El tenor, que se ha presentado con éxito en el Teatro alla Scala de Milán, el Carnegie Hall de Nueva York, la Arena di Verona, entre muchos otros escenarios, confiesa que a menudo reflexiona sobre la misión que tiene el cantante.

“Tengo un cuadernito en el que escribo mis ideas y pienso en cosas que podrían  ayudar al mundo, a los jóvenes, quizá, comenzando por los más cercanos, que son mis alumnos, y parte de mis colegas con los que canto en cada producción”, explica.

¿Qué ideas son las más recurrentes en esa libreta?, se le pregunta al tenor. “Tengo años estudiando filosofía, meditación, y creo que entiendo cada vez más el significado de la vida.

“Como te había comentado alguna vez, empecé con la pregunta que me hizo mi hijo cuando él tenía 10 años: ‘¿A qué venimos al mundo?’ Después de titubear, le dije: ‘Venimos a amar, a dar amor’. Pero con los años he afinado la respuesta, porque me parece que sí venimos a dar amor, pero de una manera más de sacrificio.

¿Qué tipo de sacrificio? “No hablo de dar lo que traigas en la bolsa, sino de compartir tu tiempo, brindar una sonrisa, una respuesta honesta, de involucrarte con los demás y compartir una conexión con los demás y, tal vez, dejar ese estrés, dejar el dolor que todos traemos, porque la vida es muy dura y dolorosa”.

¿Podría hablar de su relación con el Duque de Mantua? “Estaré en las funciones del 8 y 13 de mayo y, bueno, ésta será la función número 107 que lo cante.

“Digamos que es el papel que más veces he cantado, seguido por Alfredo Germont, en La traviata, con 103 funciones”, detalla.

¿Cómo volver al Duque de Mantua? “En este papel es donde tengo que usar más mis dotes de actor, porque en sí no me gusta, ya que es un descarado, un sinvergüenza, aunque simpático, y que increíblemente le cae bien a la gente. Así que es un personaje en el que tengo que usar todas mis dotes para hacer las cosas malas y sacar el mayor carisma posible para caerle bien a la gente.

“Por otro lado, aunque no es mi personaje favorito, en el terreno de la música este rol es toda una clase de canto. Como me lo dijo mi maestro Ramón Vargas, cada vez que cantas el Duque de Mantua estás dándole a tu voz y a tu carrera unos meses más de vida”, expone.

FIESTA VOCAL

Chacón Cruz también habla del concierto que encabezará Las Fiestas del Pitic, el próximo 23 de mayo.

“Será un concierto para celebrar el 325 aniversario de la ciudad de Hermosillo, Sonora, donde tendré un programa fuera de serie.

“Así que estoy muy contento y me gustaría repetirlo en la CDMX, porque será un concierto al aire libre, de hora y media, que empezará con ópera, música napolitana y, después, bloques de Juan Gabriel, José José, José Alfredo y Agustín Lara”, apunta.

La idea, abunda el tenor, “es hacer un programa con el que la gente pueda conectar, porque me choca cuando al público, que va de muy buena gana a apoyar a los cantantes, les llegan con programas muy fuera de su alcance.

“Está bien empujar un poquito la historia y hacer aprender cosas nuevas, pero también necesitamos que la gente sienta una conexión espiritual e íntima con la música, con los recuerdos de sus padres y sus abuelos, y eso es lo que quiero, que la gente salga con un sentido de familiaridad, de esa alegría de recordar y sentir la vibración del amor por la música”, señala.

¿Qué significa Sonora para usted? “Sonora, como dijo José Vasconcelos, es donde empieza la carne asada y termina la cultura. Eso lo dijo hace más de cien años y gracias a Dios que mi Sonora ha cambiado de maneras muy especiales, pero su semilla sigue siendo la misma. Somos gente muy franca, abierta y amigable”.

¿Cuál es la imagen del niño Chacón que lleva en la memoria? “Cuando me llevaban a las kermeses, a las fiestas y siempre me hacían cantar. Siempre fui famoso por cantar allá con los mariachis. De hecho, de adolescente, la gente iba y me gritaba: ‘¡Chacón, vamos a dar serenata!’, y yo respondía: ‘Pues va, vamos’.

Por último, el tenor habla del concierto que dará para celebrar su 25 aniversario operístico, en el Palacio de Bellas Artes, el 8 de junio próximo.

“Quiero poner piezas de Puccini, Verdi y música mexicana en la segunda parte. Seguramente cantaré Nessun Dorma, de la ópera Turandot, que es uno de mis hits últimamente”, detalla.

Finalmente, adelanta que próximamente formará parte del concepto de Los Tres Tenores, al lado de Joseph Calleja y de Bogdan Volkov, que se realizará en Viena.

Por: Juan Carlos Talavera

Informacipón tomada de: excelsior.com.mx

Botón volver arriba