
¿Debo Cambiar mis Placas por el Nuevo Diseño? Hacienda de Sonora Responde
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda de Sonora, Jorge De la Rosa Flores, explicó los tres casos en los que los contribuyentes deberán realizar el trámite para portar las placas con diseño nuevo.
ESPECIAL, may 03 del 2025.- El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda de Sonora, Jorge De la Rosa Flores, indicó que los contribuyentes no deberán cambiar sus placas con motivo del nuevo diseño, presentado en días recientes.
El pasado miércoles, De la Rosa presentó el nuevo diseño de placas, lo que generó dudas sobre quiénes deberán portar las nuevas láminas y a partir de cuándo.
En entrevista con Marcelo Beyliss para el noticiero matutino ‘Expreso 24/7’, el subsecretario informó que el rediseño no supone gastos adicionales ni reemplacamiento.
¿Quiénes portarán el nuevo diseño?
De la Rosa detalló que hay tres situaciones por las que un contribuyente deberá portar las placas con el nuevo diseño: en caso de realizar el alta de un vehículo nuevo; al tramitar el alta de un vehículo usado; y en caso de robo o extravío. «Salvo esos tres escenarios, no hay más temas por los cuales los contribuyentes tengan que hacer el cambio de láminas».
«El contribuyente que tenga la necesidad de hacer un alta vehicular, lo deberá realizar como opera actualmente, la única diferencia va a ser que a partir de la próxima semana, en vehículos sedán sobre todo, ya estaremos entregando el nuevo diseño», explicó.
Esto corresponde a que los inventarios de placas para los automóviles tipo sedán están por agotarse, momento en el que entrará el nuevo diseño. De la Rosa enfatizó en que el trámite no cambia en lo absoluto.
Actualmente, el costo por el alta vehicular es de 3 mil 420 pesos, monto que incluye las láminas y la tarjeta de circulación. Las placas para vehículos sedán serán las primeras en entregarse debido a que es la unidad con mayor demanda; posterior a este, habrá disponibles para otro tipo de vehículos, como el pick up, de manera paulatina.
Nuevas distinciones en Sonora
El titular de la dependencia destacó que durante la presentación, se incluyeron diseños que ya estaban vigentes en México, pero no en Sonora, como es el caso de las placas para autos ecológicos, las cuales se distinguen por la imagen de una hoja verde.
«A todos los vehículos que sean eléctricos, híbridos o semihíbridos, actualmente se les entregan placas normales porque no se tenían (especiales), y ahora se les estará entregando este tipo de láminas». Esta distinción está marcada en la norma oficial mexicana por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT).
Además de esto, a modo de estímulo fiscal, los propietarios de vehículos ecológicos son acreedores de un descuento del 75 por ciento en el servicio de emplacamiento.
Por su parte, el diseño de placas que incluye la ilustración de un carro está destinado para distinguir los vehículos clásicos o antiguos, igualmente estipulado por la SCT.
En el caso de este tipo de vehículos, el procedimiento de emplacado es distinto, debido a que requiere realizar un diagnóstico del automóvil.
«Una cosa es el año de modelo, que debe ser 30 años o más para tener esa categoría, pero también hay que cuidar que el vehículo siga teniendo al menos un 80 por ciento de la originalidad; es decir, que no hayan sido reemplazados en piezas básicas, elementales», detalló.
A través de un dictamen, el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) determina la pertenencia del vehículo en cuestión dentro de esta categoría para validarlo ante la Secretaría de Hacienda.
De la Rosa recordó que, por Ley, las placas en Sonora son permanentes y reiteró que no habrá reemplacamiento o canje de placas por el cambio de diseño.
«A partir de 2013, para iniciar el 2014, se modifica el artículo 42 de la Ley de Tránsito del Estado, el artículo 312 de la Ley de Hacienda y se determina la permanencia de las placas: eso sigue vigente, seguirá vigente, y simple y sencillamente tendremos dos diseños circulando en el estado», aseguró.
Por: Laura Yolanda
Información tomada de: expreso.com.mx