Morena refuerza su código interno: adiós al lujo, al nepotismo y a los excesos

El partido oficialista manda un mensaje de enmienda y regreso a sus principios fundacionales en un Consejo Nacional marcado por la carta de la presidenta Sheinbaum, encaminada a corregir el rumbo tras polémicas recientes

ESPECIAL, may. 4 del 2025.- Austeridad, nada de ropa cara, fiestas ostentosas, ropa de marca o viajes en primera. Y prohibición de actos anticipados de campaña y cargos heredados. Estos son los puntos fuertes del documento interno que ha aprobado este domingo Morena en la reunión de su Consejo Nacional. El partido oficialista lanza así un mensaje interno de enmienda y regreso a los principios básicos marcados por su fundador, el expresidente Andrés Manuel López Obrador. El acto, celebrado en la Ciudad de México y al que han atendido sus 364 consejeros nacionales, además de nombres fuertes como gobernadores y secretarios del Gabinete, ha estado marcado por la carta de la presidente, Claudia Sheinbaum, encaminada a corregir el rumbo y dirigida sobre todo a las principales cabezas del partido, a las que señala de tirar cada cual por su lado, priorizando sus propias agendas.

Los capítulos más sonados de las desavenencias internas han sido el aplazamiento de la reforma para impedir el nepotismo como planteó la mandataria en su propuesta original, cambios que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador serían impensables. O el intento de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, el polémico expanista, así como los choques protagonizados por Adán Augusto López en el Senado y Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados.

El de este domingo ha sido el primer Consejo Nacional después la renovación de la cúpula del partido. En septiembre se eligió a Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán — hijo del fundador del partido—, como presidenta y secretario de Organización Electoral, respectivamente. “Nos tocaba hacer una parada en el camino y recordar quién somos y hacia dónde nos dirigimos”, dijo Alcalde en la rueda de prensa posterior al encuentro, donde se leyó la carta de la presidenta Sheinbaum. La propia Alcalde hizo pública una parte de la misiva, donde la mandataria hace un recorrido de la breve historia del partido y envía un mensaje de advertencia y enmienda: “No nos confiemos”.

La propia carta ha inspirado el texto de normas internas aprobado este domingo, que consta de cinco puntos. El apartado de las instrucciones contra el nepotismo, uno de los más calientes durante los últimos meses, ha sido uno de los más explícitos. La presidenta del partido recordó que aunque la reforma constitucional, una iniciativa del propio oficialismo, haya marcado definitivamente 2030 como el año que arranca la prohibición de heredar cargos, las normas internas de la formación la adelantan a este mismo año. “En el caso de Morena es aplicable desde ya. Es decir, a partir de las elecciones intermedias de 2027 y también los comicios de Coahuila del año que viene”, dijo Alcalde.

Los lineamientos para el comportamiento ético del oficialismo vienen cargados de dedicatorias claras de la presidenta. Semanas atrás ya había descalificado un puñado de acciones en las que la austeridad que ahora exige, se ve muy lejana de lo que considera es el deber ser de un militante de la agrupación política.

El manotazo sobre la mesa de la mandataria les ha caído como balde de agua helada a los claros destinatarios de la intervención presidencial. “Quien aspire a representar a Morena debe practicar la austeridad republicana como forma de vida y principio de acción pública, conducirse con sobriedad y sin ostentaciones y ejercer el poder con honestidad, humildad, sencillez y vocación de servir”, es el preámbulo de un decálogo de la carta.

Entre las conductas contrarias a los principios del movimiento, de acuerdo al texto, están realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto”. A finales de 2024 la imagen de Monreal y Pedro Haces, vicecoordinador acomodaticio de Morena, viajando a un helicóptero privado desde la sede legislativa ocupaba los titulares. La imagen fue reemplazada por la ligereza de la respuesta que los diputados, que negaron hacer uso de recursos públicos y sostenían que seguirán utilizando estos medios de transporte. La reacción de Sheinbaum no se hizo esperar y orillo a Monreal a disculparse por lo ocurrido.

“Utilizar vehículos blindados, servicios de seguridad privada o personal de apoyo excesivo, salvo cuando existan razones de seguridad que lo justifiquen”, es otro de los puntos más fuertes de las nuevas directrices. Aquí es donde se puede ver que las dedicatorias se repartieron y fueron claras, refieren integrantes del consejo consultados por este diario. De ahí que la lectura que Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, hizo el decálogo, provocara gritos y aplausos de la militancia. Andrea Chavez, senadora de Morena y aspirante a la gubernatura de Chihuahua, ha sido protagonista de diversos escándalos, incluidos viajes en camionetas de lujo, en aviones privados y el uso de una vestimenta alejada de la política de austeridad que pregona el oficialismo. Chávez se ha limitado a decir que los lineamientos son necesarios porque ahora “la lucha por el poder está dentro del partido”.

Por: Elia Castillo Jiménez

Información tomada de: elpais.com

Botón volver arriba