Unison, sede del Centro de Diseño Kutsari, espacio para desarrollo de semiconductores

HERMOSILLO, Sonora, abr. 30 (ESP).- Con la creación del Centro de Diseño Kutsari, la Universidad de Sonora se posiciona como una de las instituciones estratégicas a nivel nacional en el desarrollo de tecnología de semiconductores, al integrarse al Proyecto Kutsari, una iniciativa impulsada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe).

Roberto Gómez Fuentes, jefe del Departamento de Investigación en Física (Difus), dio a conocer que las instalaciones del centro estarán ubicadas en el edificio 8-D, en un espacio de 100 metros cuadrados que compartirá área con Ingeniería Mecatrónica. Este lugar funcionará como núcleo para el diseño de microprocesadores con tecnología de 180 nanómetros.

El proyecto, dijo, contempla tres sedes clave: Puebla, Guadalajara y Hermosillo. En esta última, representada por la Universidad de Sonora, se desarrollará la primera fase enfocada en el diseño, prueba y empaquetado de circuitos integrados. En colaboración con la empresa Micron —que se encuentra en proceso de instalación en la región— se implementará un programa de capacitación de ocho meses, con sesiones de ocho horas dirigidas a un grupo inicial de 15 profesores-investigadores de los departamentos de Física y de Investigación en Física.

“También se toma como referencia la complejidad de algunas licencias de software, que deben utilizarse in situ debido a las restricciones impuestas por las empresas proveedoras. La capacitación es muy provechosa para quienes participan; además del personal de la Universidad de Sonora, se cuenta con la presencia de integrantes de otras instituciones de la región”, explicó Gómez Fuentes.

“El objetivo es formar una base sólida de diseñadores de circuitos integrados en México, un paso fundamental para avanzar hacia la fabricación y producción nacional de semiconductores”, añadió.

El diseño es fundamental y debe dominarse en el país: Gómez Fuentes

Gómez Fuentes destacó que esta tecnología es clave en la vida cotidiana, pues se encuentra presente en dispositivos como celulares, cámaras, televisores y electrodomésticos. No obstante, su producción es costosa, ya que implica procesos complejos como la fundición, procesado, obtención y corte del silicio.

Además, subrayó la importancia de la fotolitografía y del uso de cuartos limpios, instalaciones altamente especializadas que requieren condiciones de extrema pureza en el aire para evitar defectos en los diseños de los circuitos.

“El diseño es fundamental y debe dominarse dentro del país para poder avanzar en la cadena de producción. Una vez que contemos con una base sólida de profesionistas capacitados en diseño, podremos dar el siguiente paso: el desarrollo de empresas o fábricas dedicadas a la fabricación de circuitos integrados”, afirmó.

El responsable del Centro de Diseño Kutsari informó que el pasado 28 de abril se formalizó un convenio general entre el Consejo para el Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado (Codeso), el representante del Proyecto Kutsari del Gobierno Federal y la Universidad de Sonora. Posteriormente, se establecerán acuerdos específicos para la operación del proyecto.

Este esfuerzo abre importantes oportunidades de desarrollo académico, tecnológico y económico, tanto para estudiantes como para docentes, quienes podrán realizar estancias en instituciones y empresas del estado de Arizona y otras regiones de Estados Unidos, gracias a convenios ya existentes.

Con la creación del Centro de Diseño Kutsari, la Universidad de Sonora retoma el liderazgo nacional y se posiciona como punta de lanza en el desarrollo de circuitos integrados, junto con las sedes de Puebla y Guadalajara, sostuvo el académico.

Botón volver arriba