
Recomienda nutrióloga consumir capirotada en pequeñas cantidades
HERMOSILLO, SONORA, 7 de abril de 2025 (ESP).- El pan, piloncillo, nueces, cacahuates y mantequilla son elementos de la capirotada que aportan mayor cantidad de calorías al cuerpo humano, por ello, es importante consumir con moderación el postre típico de cuaresma, señaló Teresita de Jesús Martínez Contreras, técnico académico del Centro de Promoción de Salud Nutricional de la Universidad de Sonora.
Dijo que cada viernes de cuaresma en la mayoría de los hogares de Sonora y Sinaloa, la capirotada es el platillo especial después de la comida de medio día y, en ocasiones, por la tarde, en reuniones familiares, pero los elementos que integran al postre son moderados en calorías y algunos son altos en energía.
“Entre los ingredientes que dan más calorías a la capirotada son las nueces, cacahuates y mantequilla, básicamente son los que aportan más, pero la nuez y el cacahuate son ricos en omegas y aceites buenos, a comparación del piloncillo que proporciona azúcar”, explicó.
Señaló que una cantidad considerable diaria para consumir de capirotada es 100 gramos, lo que proporcionaría al cuerpo humano alrededor de 600 calorías, de las 2 mil que requiere el promedio de la población, es decir una cuarta parte de las calorías se ocuparían en un solo alimento.
“No es igual comparar el contenido de nutrientes cuando se consumen papas fritas, que por bolsa se tienen alrededor de 500 y 600 calorías, pero el contenido nutricional entre ambos productos sería mejor la capirotada; sin embrago, la recomendación sería comer con moderación, los 100 gramos equivalen a media taza de tamaño estándar y durante el día se consuma alimentos frescos como ceviches y frutos secos”, apuntó.
Pescado, bajo en grasas
Por otro lado, Teresita de Jesús Martínez Contreras expresó que en este tiempo de Semana Santa las personas también aprovechan para consumir alimentos bajos en grasas con el objetivo de tener un mejor control de peso y, para ello, recomendó utilizar en las comidas el pescado a la plancha y ceviches de mariscos, para quienes no le gusta los productos de mar puede consumir carnes blancas como el pollo o también ceviche de lentejas o soya, acompañado con tostadas horneadas.
Recomendó tener precaución con los aderezos que se acompañan a las comidas pues al momento de combinar los productos cremosos se elevan las calorías.
“El detalle aquí es cuidar los acompañantes como algún tipo de aderezo, porque las calorías harán presencia en los alimentos”, comentó.
La obesidad es una enfermedad crónica que se produce por un exceso de grasa corporal; asimismo, la obesidad puede causar resistencia a la insulina, lo que puede llevar a la diabetes tipo 2.
El riesgo de diabetes tipo 2 aumenta con el índice de masa corporal y la ubicación de la grasa corporal también es importante, pues el exceso de grasa en el vientre está relacionado con la resistencia a la insulina; además, el sobrepeso también puede agravar otras enfermedades graves, como la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.