
Pugna por caza del cimarrón fractura la paz Seri; ganancias millonarias despiertan intereses
HERMOSILLO, Sonora, abr. 7.- La Nación Comca’ac o Seri que habita junto al Mar de Cortés en Sonora, son los únicos que deben beneficiarse con la cacería del borrego cimarrón, ellos tienen los permisos del Estado mexicano para tomar de la naturaleza justo lo que necesitan para su desarrollo social, pero intereses externos buscan las ganancias millonarias de la caza cinegética, con injerencismo en autoridades tradicionales y propiciando gobiernos duales.
El gobernador seri, Jesús Alfredo Félix Segovia, denunció que él y sus familiares han recibido amenazas de personajes que buscan lucrar con la cacería del borrego cimarrón, la principal fuente de ingresos para el pueblo originario.
“Mi trabajo principal es sanear viejas prácticas negativas de mis antecesores y de personas ajenas a mi pueblo que han tenido una presencia de intervencionismo muy intenso en la última década hasta que llegamos e implementamos una política social cercana con la gente y regresando a los verdaderos dueños de sus recursos naturales”.
Jesús Félix, de 31 años, rindió protesta en agosto pasado como el gobernador tradicional más joven en la historia de la Nación Comca’ac, fue elegido por voto popular de los habitantes de Punta Chueca y El Desemboque, los dos pueblos Seri con mil 300 habitantes, quienes depositaron en él su confianza; sin embargo, uno de los cuatro miembros del consejo de ancianos buscan desconocerlo e imponer a un gobernador dual para saquear los recursos naturales de la Isla del Tiburón, la más grande en México.
“Había un operador cinegético que nos compraba cacerías y pues gracias a Dios ya en esa temporada concluimos todas las relaciones que teníamos, laboral y contractuales con esta persona, su política de intervención nos hizo mucho daño porque, bajo el auspicio de los intereses del cimarrón y la cacería que se desarrolló en nuestra UMA, había compra de conciencias, había una intromisión muy descarada, con rostro de amiga, iba a la comunidad y secuestraba las funciones de los gobernadores anteriores a mi administración”, narró.
En la Isla del Tiburón habitan unos mil cimarones o carnero de las rocosas de nombre científico Ovis Canadensis, cada temporada, los seri tienen acceso a 15 cintillos o permisos de caza, que se ofrecen en subastas internacionales hasta el 200 mil dólares, cazar un cimarrón en la Nación Comca’ac es uno de los trofeos más anhelados para los mejores cazadores mundiales.
Para preservar la especie, los seri vigilan que solamente se cacen borregos machos adultos, el gobernador tradicional debe asegurar que las ganancias se destinen al desarrollo social, la salud, la educación y la seguridad de su pueblo originario.
“Yo creo que tener nuestros recursos naturales de cacería, flora y fauna bien conservados ha despertado la ambición en muchos entes ajenos a mi comunidad, así como es nuestra bendición, a su vez, ha sido nuestra gran maldición, porque atrae a gente sin ningún respeto por nuestros usos y costumbres, sobre todo no le tiene un amor a nuestra isla del Tiburón, que es nuestro hogar, no tienen amor genuino a nuestra raza, han llegado a nuestras comunidades, han sido devastadores, porque atentan contra nuestra paz y armonía, han sido tiempos difíciles”, lamentó Félix.
El gobernador de la Nación Comca’ac no quiso mencionarlo por su nombre pero, según residentes del pueblo originario, quien le ha abierto la puerta a intereses ajenos a los seri es Enrique Robles Barnett, uno de los cuatro miembros del Consejo de Ancianos, quien organizó una asamblea con 20 personas para nombrar a otro gobernador, generando un gobierno dual, un fenómeno que ocurre en la mayoría de los pueblos originarios bajo el principio de divide y vencerás, cuando se busca intervenir en un territorio indígena para saquear los recursos naturales.
“El Consejo de Ancianos es un órgano colegiado, son cuatro ancianos que de manera ancestral han recibido el cargo, una sola persona no posee las facultades para constituir ningún gobernador ni cambiar ninguna ley de uso y costumbre que tiene que ver con nuestra gobernanza interna.
“Es un órgano colegiado que está para salvaguardar nuestros derechos, cuidar nuestras tradiciones y autonomía, mas no está diseñado para que una sola persona de manera autoritaria unilateral tome las decisiones; la máxima autoridad es la asamblea comunitaria, es el poder del pueblo por voto popular”, explicó.
Desde que comenzó el intento de imponer un gobierno dual, el gobernador Jesús Félix ha recibido presiones, amenazas a su vida e intentos de chantaje, actualmente está siendo resguardado por un operativo de la policía estatal de Seguridad Pública en Sonora.
Excélsior confirmó que Jesús Félix cuenta con el respaldo de la mayoría de los habitantes de la Nación Comca’ac, las autoridades tradicionales de otros pueblos originarios de Sonora, como los Tohono O’odham, Yaquis, Mayos, entre otros; También su liderazgo es reconocido por el gobierno del estado, el Congreso local y autoridades federales como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Información de www.excelsior.com.mx