
Problemas legales de Heineken con Modelo por las Ultras
ESPECIAL, abr. 2.- Grupo Modelo, subsidiaria de la estadounidense Anheuser-Busch, obtuvo una victoria en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el litigio que sostenía contra Heineken México por un conflicto de propiedad intelectual. La disputa gira en torno a la similitud en la imagen y diseño de la cerveza Michelob Ultra, de Grupo Modelo, y Amstel Ultra, de Heineken México. La Segunda Sala de la Corte resolvió el caso con una votación de tres a uno a favor del proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán. Con esta decisión, se dejó sin efectos la resolución de 2023 emitida por la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), la cual había otorgado un amparo a Heineken contra una sanción que en 2021 le impuso el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). El conflicto comenzó en 2018, cuando Heineken México lanzó al mercado la cerveza Amstel Ultra con un diseño e imagen que, según Grupo Modelo, resultaban demasiado similares a los de Michelob Ultra, producto que Anheuser-Busch había introducido al mercado en 2002 y cuya comercialización en México le fue otorgada en licencia a Grupo Modelo en 2016.
En 2021, el IMPI falló a favor de Grupo Modelo y declaró que Heineken México había incurrido en competencia desleal al imitar la imagen comercial de Michelob Ultra, lo que podía confundir al consumidor y aprovecharse de la reputación del producto competidor. Como consecuencia, el IMPI impuso una sanción a Heineken. Sin embargo, en octubre de 2023, la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual del TFJA revocó la resolución del IMPI en el juicio de nulidad 405/22-EPI-01-6, lo que permitió a Heineken eludir la sanción. Grupo Modelo impugnó esta decisión y llevó el caso ante el Decimosegundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, el cual solicitó la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La Segunda Sala de la SCJN resolvió otorgar el amparo (expediente AD 20/2024) a favor de Anheuser-Busch LLC y Cervecería Modelo de México, anulando la sentencia del TFJA y devolviendo el caso a esta instancia para una nueva resolución. En la misma sesión, la Corte también negó el amparo (expediente AD 19/2024) solicitado por Cervezas Cuauhtémoc Moctezuma, controlada por Heineken, sobre el mismo conflicto.
Es importante destacar que la decisión de la SCJN no implica una sentencia definitiva a favor de Grupo Modelo, sino que instruye a la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual a realizar un nuevo análisis sobre la posible confusión entre la imagen de Amstel Ultra y Michelob Ultra. La Corte enfatizó que su función es la interpretación constitucional y no un tribunal de instancia, por lo que no puede determinar directamente si existe o no competencia desleal.
La Segunda Sala ordenó que el análisis de la Sala Especializada se enfoque en evaluar si la imagen de Amstel Ultra causa confusión con la de Michelob Ultra, y no únicamente si ha habido modificaciones en el diseño del producto, como lo había hecho en su fallo anterior.
Sigue la disputa legal para Grupo Modelo con Heineken México, ya que le da una nueva oportunidad de demostrar que la imagen de Amstel Ultra infringe sus derechos de propiedad intelectual y constituye un acto de competencia desleal. Sin embargo, el conflicto aún no ha concluido, ya que la Sala Especializada del TFJA deberá emitir una nueva resolución conforme a los lineamientos establecidos por la SCJN. De ratificar la postura inicial del IMPI, Heineken México podría enfrentar otros problemas que tiene hoy, sanciones económicas y restricciones sobre el diseño de Amstel Ultra.
Queda claro que la SCJN ejerció su facultad de atracción para pronunciarse sobre el “grado de confusión” en la imagen comercial de Amstel Ultra pero deja abierta la posibilidad de que el caso continúe en instancias administrativas y judiciales. La resolución final aún dependerá de la nueva determinación del TFJA y de posibles futuras apelaciones en el caso. Habrá que estar atentos.
Voz en Off. El sector de Gas LP en México enfrenta una crisis derivada de tarifas de distribución insuficientes, inseguridad y el crecimiento del mercado ilegal. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha fijado precios por debajo del punto de equilibrio durante meses, lo que ha afectado la viabilidad de las empresas y ha puesto en riesgo la seguridad de trabajadores y consumidores. A pesar de que el precio del Gas LP ha disminuido un 22% en los últimos tres años, esta medida ha tenido efectos negativos como la pérdida de empleos, menor inversión en infraestructura y el aumento de riesgos de accidentes.
Además, el crecimiento del mercado ilegal de “huachigas” representa una amenaza significativa para la industria y los consumidores. Se estima que el robo de gas a Pemex genera pérdidas anuales de 16 mil millones de pesos, además de distribuir producto sin regulación ni medidas de seguridad adecuadas. La falta de inversión y regulación eficiente ha provocado que la cobertura geográfica del servicio se reduzca, afectando a millones de familias que dependen del Gas LP como fuente de energía. Es imperativo que la Secretaría de Energía (SENER) tome medidas para corregir los errores de la CRE y garantizar una tarifa mínima viable para la distribución del gas. Los trabajadores del sector han solicitado un ajuste a $4.25 por litro para asegurar la sostenibilidad del servicio y la seguridad de todos los involucrados. Además, la modernización del Sistema de Registro y Control de Tarifas y Cargas (SIRETRAC) es crucial para reflejar la realidad del mercado y evitar decisiones regulatorias erróneas. Sin acciones inmediatas, la crisis del Gas LP podría agravarse, afectando a millones de consumidores y poniendo en peligro la estabilidad del sector….
Información de www.ejecentral.com.mx