
8 mil personas en Sonora viven con autismo: llaman a la detección temprana
HERMOSILLO, SONORA, abr. 2.- Alrededor de 8 mil personas en Sonora viven con el trastorno del espectro autista, según cifras de la Secretaría de Salud sobre esta afección que sigue siendo un área de estudio e investigación activa.
Con ello, dentro del marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, las autoridades señalan la importancia de conocer los principales síntomas y lograr una detección temprana en los niños y jóvenes, buscando siempre un enfoque a través de la comprensión e intervención adecuada para el desarrollo de una vida digna, adecuada y feliz.
Según lo estipulado por la dependencia de salud, el autismo cuenta con características marcadas, como déficits de comunicación e interacción social de manera persistente, patrones de conducta restrictivos y repetitivos de comportamiento, además de intereses o actividades.
También se le asocia con la dificultad de comprensión en el lenguaje no verbal como el corporal, gesticulaciones o expresiones fáciles. Adhesión estricta a rutinas o rituales específicos, sensibilidad extrema o inusual a estímulos sensoriales (luces, sonidos o texturas, por ejemplo).
Por su parte, la SSA aclaró que en Sonora se cuenta con diversas Clínicas de Atención al Neurodesarrollo, ubicadas en Hermosillo, Empalme, Navojoa y Nogales, donde se les brinda atención multidisciplinaria con intervención a través de trabajo social y consulta general, así como especialistas en nutrición y genética.
Asimismo, cuenta con servicios para el diagnóstico y detección, desde evaluaciones neuropsicológica, terapias de lenguaje, cognitiva, conductual y sensoriomotora, con la finalidad de capacitar a los padres de familia o tutores.
Para mayor información sobre la atención del autismo y otros trastornos del neurodesarrollo, en Hermosillo pueden comunicarse al teléfono 6621188017; Navojoa 6424212084; Nogales 6312099818, mientras que en Empalme puede mandar un correo a [email protected].
En entrevista con Proyecto Puente, la coordinadora de Atención al Neurodesarrollo, Natalia Navarro, explicó que estos son los principales síntomas para detectarlo:
El Trastorno de Espectro Autista no es un límite
Por otro lado, dentro del marco del día mundial, el diputado Omar del Valle Colosio, presidente del Congreso de Sonora, se pronunció a favor del posicionamiento de las personas con TEA.
Explicó que, en el mundo, una de cada 100 personas presenta autismo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS); 400 mil niñas y niños viven con dicha condición en México.
“El Trastorno de Espectro Autista no es un límite. El verdadero límite es la indiferencia. Que este día no sea solo una conmemoración, sino una declaración de principios y un compromiso de acción”, enfatizó.
Cabe señalar que, el Congreso, aprobó una Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Sonora, la cual estable derecho fundamentales para el diagnóstico temprano y atención médica integral e inclusiva.
Por último, reconoció los esfuerzos realizados por el gobernador Alfonso Durazo, quien impulsa el programa “Neurodesarrollo Sonora”, a través de clínicas especializadas y jornadas para la detección en zonas urbanas y rurales, capacitaciones especiales en personal del Hospital Infantil del Estado, entre otros protocolos.
Información de: proyectopuente.com.mx