Sequía en el río Mayo afecta a artesanos que dependen de su materia prima

NAVOJOA, Sonora, mar. 18 (NPN).- La sequía que afecta al río Mayo no sólo ha impactado a agricultores y pescadores, sino también a los artesanos que por generaciones han encontrado en sus orillas la materia prima para su trabajo.

 La falta de agua ha provocado la disminución de especies vegetales como los álamos y carrizos, materiales esenciales para la elaboración de canastas, muebles rústicos y otros productos artesanales.

Artesanos de la región, especialmente aquellos que fabrican canastos y cestos tejidos, han expresado su preocupación porque las varas de álamo, indispensables en su labor, cada vez son más escasas.

 “Antes íbamos al río y cortábamos lo necesario, ahora los árboles están secos o simplemente ya no crecen como antes”, lamentó Jesús Cota, un artesano de la comunidad de San Ignacio Cohuirimpo.

El problema no solo radica en la escasez de estos materiales, sino en la necesidad de recurrir a proveedores externos, lo que encarece la producción y reduce las ganancias de los artesanos. 

“Nosotros dependíamos del río, era nuestra fuente de vida, pero ahora tenemos que comprar la madera y eso nos sale muy caro”, explicó.

Además de los álamos, el carrizo, que también era utilizado en la elaboración de muebles, cercos y otros objetos, ha desaparecido en gran medida.

 La sequía prolongada y la falta de acciones para rescatar el río han provocado que estos materiales naturales se extingan de la zona, obligando a muchos artesanos a buscar otras alternativas o incluso abandonar su oficio.

El impacto ambiental de la sequía en el río Mayo es evidente no solo en la pérdida de vegetación, sino en la afectación directa a las comunidades que históricamente han vivido de sus recursos. 

“El río es parte de nuestra identidad, no solo nos daba agua, también nos daba trabajo, y ahora parece que nadie hace nada para recuperarlo”, expresó.

Botón volver arriba