Proyecto de tres presas en Hermosillo debe someterse a evaluación ambiental, advierte ambientalista

Por Adal Navarro / oem.com.mx/elsoldehermosillo

SONORA, mar. 16.- El proyecto de construcción de tres presas como parte del Plan Nacional Hídrico, y que pretenden garantizar el abasto de agua por los siguientes 30 años en Hermosillo, debe ser sometido a evaluación, hacer un manifiesto de impacto ambiental y una consulta ciudadana antes de su realización, opinó Sergio Müller, coordinador de estrategia de Caminantes del Desierto.

El integrante del colectivo ambientalista manifestó que se deben de sopesar los beneficios, así como las afectaciones que este proyecto contemplaría en la ciudad de Hermosillo.

“Tenemos el ejemplo de la presa de Hermosillo cuando se construyó, fueron afectados los agricultores, en el Molino de Camou lo mismo, entonces ¿qué pasará ahora con los agricultores?” – Sergio Müller, coordinador de estrategia de Caminantes del Desierto

El ambientalista destacó que, con estas acciones se afectarán a los ecosistemas, cambiando la vegetación y la cual es la que permite que infiltre y fluya agua de lluvia.

«Estamos afectando la generación de agua de lluvia, las presas no generan el agua, la almacenan», denunció.

Sobre la presa Abelardo L. Rodríguez comentó que, esta aporta beneficios ecosistémicos a la capital sonorense como el enfriamiento de la zona urbana, ya que funciona como un «aerocooler», por lo que no es conveniente urbanizar dicha zona.

Apuntó que, aunque en Hermosillo no hay agua, aún se tiene la capacidad para proveer de este recurso a 1.5 millones de personas, por lo que aún se está a tiempo de hacer obras de regeneración de ecosistemas en la sierra, que es donde se genera el agua por lluvia.

Para finalizar, señaló que es necesario invertir en la infraestructura del sistema de distribución de agua potable en la ciudad, ya que el 50% del vital líquido no está contabilizado y es importante saber si este se desperdicia por fugas o es objeto de huachicoleo.

Botón volver arriba