Joy Huerta hace historia como la primera mexicana en componer un musical de Broadway

Mar. 29.- Joy Huerta, reconocida por ser parte del dúo Jesse & Joy, se ha convertido en la primera mexicana en componer un musical para Broadway. Su trabajo en “Real Women Have Curves: The Musical” (Las mujeres reales tienen curvas) se estrenará oficialmente el próximo 27 de abril en el James Earl Jones Theatre de Nueva York.

En entrevista con Billboard, Huerta expresó la emoción y el reto que representó para ella sumergirse en el mundo del teatro musical, una disciplina en la que nunca antes había trabajado. “Dije, ‘¡De una!’, cuando los productores me invitaron a participar. Vi la película de 2002 y me encantó la idea”, comentó la cantante y compositora. La invitación llegó en 2020, poco antes de que iniciara la pandemia, lo que le dio el tiempo y la oportunidad de explorar nuevas formas de composición.

Cinco años después, el musical finalmente muestra el trabajo de Huerta. A principios de este año se lanzaron algunos adelantos musicales, como “If I Were A Bird” y “Flying Away”, que reflejan el viaje emocional de la protagonista, Ana García, una joven de 18 años que se debate entre sus sueños universitarios y las expectativas familiares.

Conocida por éxitos como “Corre!” y “Me soltaste”, Huerta compartió que este proyecto ha sido una experiencia enriquecedora, permitiéndole aprender a narrar historias en un formato distinto al de la música pop. “Contar una historia en tres minutos es una cosa, pero aquí lo que dices tiene un efecto dominó media hora después. Ha sido fascinante”, comentó.

“Real Women Have Curves: The Musical” está basado en la obra de teatro homónima de Josefina López y en su adaptación cinematográfica de HBO. Ambientada en Los Ángeles en 1987, la historia sigue a Ana García mientras navega las expectativas de su familia inmigrante y sus propias aspiraciones profesionales.

Para Huerta, el musical representa más que un logro personal: es una oportunidad de visibilizar las experiencias de la comunidad migrante. “Es impactante ver cómo los problemas de los 80 siguen vigentes. Uno pensaría que en 2025 las cosas han cambiado, pero no es así”, afirmó. “Espero que esta obra ayude a que la gente vea a los inmigrantes desde una nueva perspectiva, más humana y familiar”.

El espectáculo es producido por Barry y Fran Weissler, junto con Jack Noseworthy, y cuenta con la dirección y coreografía del ganador del premio Tony, Sergio Trujillo.

Información de: www.unotv.com

Botón volver arriba