Esto es lo que debes de saber de la elección judicial en Sonora

Por Gil Reyes / oem.com.mx/elsoldehermosillo

SONORA, mar. 30.- Los sonorenses serán parte de un nuevo ejercicio extraordinario, al estar en puerta la elección para decidir quiénes serán las personas que ocupen los cargos en disputa dentro del Poder Judicial, cuyo proceso definirá el 1 de junio a los ganadores.

Hace unos días, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC Sonora) informó sobre los avances que se tienen en la organización, la cual se hace en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE), que marca un precedente, ya que es la primera vez que se elegirá mediante votos públicos a 50 jueces y magistrados en la entidad.

Después de la etapa de selección en el Congreso del Estado, un total de 159 participantes de los 257 que se registraron pasaron a la siguiente fase, quienes entraron a una ronda de entrevistas que complementarían un criterio de los seleccionadores, cuya lista se envió el 20 de marzo al órgano electoral, pero no se ha hecho pública.

“Los registros nos los acaban de remitir el Congreso, nos hicieron entrega de información general. Se trabaja con las áreas del Instituto en separar los listados poder por poder, como lo conjuntó el Congreso y nos los reenvió, pero también debemos revisar si viene completa la información de expedientes de candidatos y luego hacer análisis que nos tocan de verificar que vengan por cargos, género, después hacer cruces de información con el INE”, precisó el consejero presidente Nery Ruiz Arvizu.

Previo a eso, el Congreso del Estado aprobó un presupuesto superior a los 200 millones de pesos que permitirán realizar los comicios en los 72 municipios, para lo que se asignarán más de 1,600 casillas que estarán a cargo de los 15 Comités Municipales y de las 54 oficinas municipales.

Con base a los plazos divulgados por las autoridades, la campaña iniciará el 29 de abril y culminará el 28 de mayo, por lo que serán 30 días los que tendrán los aspirantes para promocionarse, en apego a las normas que se les notificarán.

A diferencia de la elección ordinaria que se celebró el año pasado donde estuvieron en disputa 1,292 candidaturas populares, en esta ocasión serán media centena de puestos dentro de la estructura judicial en Sonora, que surgirán de los listados que enviaron el Poder Legislativo, Judicial y Legislativo a la autoridad electoral, de la que no se tiene con precisión el número definitivo.

De esa cantidad, tres corresponden a magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; tres magistraturas de Tribunales Regionales en Circuito; cinco magistraturas de Disciplina Judicial y 39 personas juzgadoras.

En el sitio: https://conocelespoderjudicial.ieesonora.org.mx/ cualquier persona podrá ingresar más adelante y ver los datos de los personajes que estarán en las boletas, que al tomarse en cuenta que el listado nominal actual es de 2 millones 295 mil, obliga a las autoridades a imprimir 7 millones 800 mil boletas que se utilizarán ese día.

Nuevo sistema para cómputo de votos

Dentro de las innovaciones que tendrá este proceso, está la implementación de un sistema electrónico que permita casi en tiempo real el conteo de votos de los centros, para que se reduzcan los tiempos y se mejore la efectividad en ese mecanismo.

“Necesitamos un nuevo sistema que permita tener el cómputo inmediato, es decir, al concluir la jornada electoral se trasladarán a las oficinas municipales y de ahí al Consejo Municipal, donde de manera inmediata iniciaremos con el cómputo por el orden de prelación, es decir, la elección del Supremo Tribunal, donde no se va a terminar hasta que no se concluya con el cómputo para seguir con la otra”, expresó anteriormente Ruiz Arvizu.

Se hará en línea de forma simultánea en cada consejo, como si fuera del PREP, recalcó, para que el ciudadano lo vea en línea y conozca puntualmente el desenlace de dicha elección.

Botón volver arriba