Doña Benigna, la última tejedora de lana de borrego, recibe emotivo reconocimiento

NAVOJOA, Sonora, mar. 20 (NPN).- Con manos que han hilado historias y un corazón que late al ritmo de sus ancestros, doña Benigna recibió ayer un homenaje especial por ser guardiana de una tradición que se resiste a desaparecer. 

En el marco del Día del Artesano, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) y la agrupación Maampo Yari (Hecho a Mano) le entregaron un reconocimiento por su incansable labor como una de las últimas tejedoras de lana de borrego en el sur de Sonora.

Doña Benigna vive en la comunidad de Masiaca y, con la misma dedicación con la que sus abuelos le enseñaron, sigue criando borregas, esquilando su lana, tiñéndola con pigmentos naturales y tejiéndola con paciencia y amor. 

Lo hace acompañada de sus nietos, a quienes transmite no solo la técnica, sino el significado profundo de cada hilo entrelazado. 

Entre los aplausos de los asistentes, la emoción era evidente. Para muchos, doña Benigna representa la resistencia de un oficio que, en tiempos de modernidad y desechabilidad, sigue encontrando un refugio en sus manos y en su alma. 

“Yo aprendí de mis mayores, y no quiero que esto se termine conmigo”, expresó, mientras sus nietos la rodeaban con orgullo.

Junto a ella, otro guardián de la tradición fue honrado: don Pedro Gocobachi, un artesano de 80 años originario de Buiyacusi, que con paciencia y destreza sigue tejiendo canastas con vara de álamo, cómo lo hicieron sus ancestros.

 Su oficio es más que un trabajo; es su forma de hablarle al tiempo y de demostrar que la historia se puede sostener en las manos de quienes aún creen en ella.

El homenaje tuvo lugar en la Plaza Santa Fe Spring, donde se respiraba el aroma de la comida tradicional y se admiraban las coloridas artesanías de las etnias Mayo, Yaqui y Guarijío.

 Las manos que moldean barro, que trenzan fibras y que bordan símbolos sagrados compartieron su arte con quienes se acercaron a la exposición.

Autoridades del Itson y miembros de Maampo Yari hicieron un llamado a valorar y proteger estas tradiciones, a no dejarlas caer en el olvido.

Botón volver arriba