Sonora se posiciona como el séptimo estado con mayor cantidad de solteros en México

Por Nancy Valenzuela / NORO

ESPECIAL, feb. 13.- El 14 de febrero es considerado una de las fechas más especiales que se celebran en el año, ya que se celebra al amor y la amistad. Aunque en este día se cuenta con más presencia de parejas, la realidad es que en Sonora triunfa la soltería.

De acuerdo a los resultados de un censo realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, reveló que el 34.7% de la población de este estado ubicado en la región del noroeste de México se encuentra soltera.

Hay más personas solteras que casadas en Sonora

Según el estudio del INEGI también destaca que la población de 12 años y más se encuentra que el 34.7% de los habitantes de Sonora está solteros, mientras que el 33.7% está casado.

El 18.4% vive en unión libre y el 13.1% está separado, divorciado o viudo. A pesar de los cambios en las dinámicas de pareja y matrimonio, la soltería sigue siendo una elección común para una gran parte de la población.

En cuanto a los matrimonios, el censo reportó un total de 10,910 enlaces en el estado durante el período censado. Sin embargo, los divorcios también fueron significativos, con 2,842 parejas que decidieron separarse legalmente. Un dato llamativo es que el 22% de los matrimonios no superó los cinco años de duración, mientras que el 29% de las uniones matrimoniales sobrepasaron los 20 años.

Cuántos solteros hay en México, según el INEGI

A nivel nacional, la soltería también es una tendencia creciente. Según los datos del INEGI, los estados con mayor porcentaje de solteros incluyen:

  • Ciudad de México: 38.1%
  • Jalisco: 36.6%
  • Querétaro: 36.5%
  • Aguascalientes: 36.0%
  • Baja California: 35.4%
  • Estado de México: 34.9%
  • Sonora: 34.7%
  • Puebla: 34.7%
  • Guanajuato: 34.6%
  • San Luis Potosí: 34.3%

Por otro lado, las entidades con menor cantidad de solteros incluyen Tabasco, Campeche, Veracruz, Coahuila, Guerrero y Nayarit.

8 de 10 mexicanos no celebra el 14 de febrero

El informe de HelloSafe encuestó a más de 500 mexicanos y reveló que el 83% no celebrará el 14 de febrero. De este grupo, el 60% declaró que simplemente no le interesa la festividad. A diferencia de lo que podría pensarse, factores económicos como la inflación o la falta de presupuesto no fueron las principales razones de la baja participación en la celebración:

  • No me interesa festejarlo: 60%
  • La inflación ha impactado mi economía: 26%
  • No tengo suficiente presupuesto: 14%

A pesar del incremento en el salario mínimo y la reactivación económica tras la pandemia, la derrama económica esperada para este 14 de febrero podría ser menor que en años anteriores, principalmente por la falta de interés en la celebración.

Información de oro.mx

Botón volver arriba