Sonora: crecen los micronegocios, la inclusión laboral y el comercio electrónico
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de los Censos Económicos 2024, que revelan un panorama detallado de la actividad económica en Sonora.
Feb. 1.- A nivel estatal predominan los micronegocios, reveló la más reciente edición de los Censos Económicos 2024 que presentó el Inegi y que permiten conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de la entidad y todo el país.
El panorama detallado de la actividad económica en Sonora, de acuerdo con el reporte, destaca que en 2024 contaba con 133 mil 972 establecimientos, donde laboraban 955 mil 515 personas.
Dicho informe refiere que 92.6% de los establecimientos en Sonora eran micronegocios, definidos como aquéllos con menos de diez empleados y aunque concentraron el 33.4% del total de personas ocupadas, su aportación a los ingresos estatales fue de apenas el 15.8%.
En contraparte, los grandes establecimientos (con más de 251 empleados) representaron el 0.3% del total, pero generaron el 44% de los ingresos y emplearon al 31.4% de los trabajadores.
Avances en inclusión laboral
Un dato relevante de este censo es el aumento de la participación de las mujeres en las actividades económicas: en 2024, ellas representaron el 41.9% del personal ocupado, la cifra más alta registrada en Sonora y en los servicios privados no financieros, la brecha de género se redujo, con una participación femenina del 47.6%.
También, por primera vez se incluyeron datos sobre discapacidad en el mercado laboral: en 2024, 2 mil 432 unidades económicas reportaron emplear a personas con alguna discapacidad.
Las dificultades para ver, incluso al usar lentes, fueron las más comunes, afectando a 2 mil 488 personas; las menos frecuentes estuvieron relacionadas con problemas para recordar o concentrarse, que afectaron a 246 individuos.
Crece comercio electrónico
El comercio digital en Sonora mostró un incremento significativo en los últimos cinco años, al aumentar el porcentaje de establecimientos que realizaron ventas por internet, que pasaron de 5.1% en 2018 a 10.6% en 2024.
Hacia la misma dirección, se observó una reducción en el uso del efectivo como medio de pago, que disminuyó del 91.2% al 79.3%, mientras que las transferencias electrónicas y las tarjetas de crédito o débito incrementaron su popularidad.
Los resultados de los Censos Económicos 2024 revelan que Sonora avanza hacia una economía más inclusiva y digital, aunque persisten desafíos relacionados con la equidad de género y el fortalecimiento de los micronegocios.
Información de: www.elimparcial.com