¿Qué es el Día de la Candelaria y por qué lo festejamos con tamales?
Este 2 de febrero se disfruta de comer tamales en el día de la Candelaria, así que compartimos algunos datos de esta celebración para conocer un poco de ella.
Ciudad de México, 1 de febrero.- Este fin de semana, quien encontró el muñeco en la Rosca de Reyes debe pagar la deuda de los tamales. Pero, ¿qué se festeja el 2 de febrero? Aquí te compartimos algunos datos de esta celebración y de los tamales.
1.- El 2 de febrero se conmemora a la Virgen de la Candelaria, esta celebración nació en España en las Islas Canarias; ahí se realiza un desfile militar y la fiesta dura varios días.
De acuerdo con la página del Instituto Nacional de Antropología e Historia: «La iglesia católica celebra el 2 de febrero el Día de la Purificación de la Virgen María, también llamado ‘la fiesta de las velas’ o ‘de las candelas’, pero mejor conocido, sobre todo en la América hispana, como el Día de la Candelaria».
2.- ¿Por qué entonces se comen tamales el 2 de febrero? De acuerdo con la página del Gobierno de México, «esta tradición se debe a que en esta misma fecha, basándose en el calendario azteca, es la bendición del maíz, y se elaboran alimentos con él».
La Universidad Nacional Autónoma de México a través de UNAM Global destaca que se considera un acto de agradecimiento y celebración de la cosecha de maíz, un alimento que sin duda es fundamental en la dieta mexicana.
3.- Otra de las actividades que se realizan este 2 de febrero es la de vestir al Niño Dios (tradición que se deriva dela época del Virreinato), es decir, as figuras del Niño Jesus que se colocaron en los nacimientos en Navidad, se visten con prendas alusivas a Santos o a diversas profesiones como doctores. El 2 de febrero las personas acuden a la Iglesias para bendecir a los Niños Dios.
4.- En Tlacotalpan, Veracruz, se realizan las Fiestas de la Candelaria que tienen una duración de diez días, esta celebración cautiva a sus habitantes y visitantes.
Tlacotalpan adoptó a la Virgen de la Candelaria como patrona del lugar por lo que el 2 de febrero se reúne el pueblo entero y jaraneros, bailarines, músicos de son jarocho y huapango llenan las calles de este lugar para cantar y bailar.
5.- El 2 de febrero se comen tamales, es decir, todo el año, pero ese día es aún más especial y es que los tamales son un platillo que viene desde la época prehispánica. «Se dice que eran un alimento para las grandes fiestas, también se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra, en cualquier evento social y como ofrenda a los muertos. Este tamal era más firme y apelmazado, elaborado con verduras como calabaza, chile y maíz, productos tradicionales de nuestro país», esto de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Información de: www.sinembargo.mx