
Muere Gran Hamada, leyenda de la lucha libre en México y Japón
Gran Hamada era un japonés ‘muy a la mexicana’, pues desde sus inicios se adaptó perfectamente al estilo de lucha libre que desde siempre hemos conocido en México. Tenía años padeciendo problemas de salud.
Feb. 15.- Un ícono de la lucha libre nacido en Japón y que con su talento traspasó fronteras y llegó a México, su segunda casa, falleció el 14 de febrero. Se trata de Hiroaki Hamada, conocido como Gran Hamada. Tenía 74 años.
Su fallecimiento ocurrió después de una decaída considerablemente en el estado de salud del luchador, quien desde hace años enfrentaba complicaciones.
La noticia fue confirmada por su hija Ayako Hamada, quien compartió algunas publicaciones en las que ya estaban dándole las condolencias a su familia por la muerte del luchador del CMLL y de la New Japan Pro-Wrestling (NJPW).
Este 16 de febrero le harán un homenaje en la Arena Mezquital, ubicada en Apodaca, Nuevo León. Para acudir están los boletos a la venta a través de un teléfono compartido por la hija del luchador.
¿Qué le pasó a Gran Hamada? Causa de muerte del luchador
La familia Hamada Villarreal aún no comparte la causa de muerte de Gran Hamada, aunque se sabe que en los últimos años, sobre todo desde su cumpleaños 72 aproximadamente, el luchador presentó una merma considerable en su salud, misma que lo llevó a requerir diversas operaciones y estancias prolongadas en hospitales.
Estado de salud de Gran Hamada
Precisamente fue el 30 de enero pasado cuando lo dieron de alta después de tres meses en un hospital de San Luis Potosí, donde vivía con su familia. Sin embargo, salió en camilla con oxígeno.
Su hija Ayako Hamada detalló que en 2023 el luchador fue sometido a una cirugía complicada, y el pasado 16 de noviembre lo operaron otra vez; en esta última, le abrieron la garganta y el abdomen, aunque su familia no detalló el padecimiento del peleador que se desarrolló dentro de la lucha libre mexicana.
Desde 2023 tenía que someterse a rehabilitación y utilizaba tubos de oxígeno para recibir de mejor forma aire. Sus últimos días los pasó en su casa, donde Ayako aseguró que disfrutaba de cosas como ver sus series favoritas.
¿Quién fue Gran Hamada?
Hiroaki Hamada, conocido como el Gran Hamada, fue un luchador profesional japonés conocido como el primero en adoptar el estilo de lucha libre mexicano, por lo que a llegar a nuestro país se sintió ‘como pez en el agua’.
Nació en Maebashi, ciudad en la prefectura de Gunma, Japón, y desde su juventud supo que quería dedicarse a la lucha libre profesional, por lo que hizo su debut con la New Japan Pro-Wrestling en 1972.
Rápidamente se destacó por ser el único de su generación en Japón con experiencia en judo, otro tipo de lucha. Y de hecho, no siempre fue Gran Hamada, pues antes se le conocía como ‘Little Hamada’.
Desde la década de los ochenta trabajaba para instituciones de lucha libre como la All Japan Pro Wrestling (AJPW), Universal Pro Wrestling (UPW), Michinoku Pro Wrestling (MPW) y la Universal Wrestling Association (UWA).
Llegada de Hiroaki Hamada a México y adopción de su nuevo apodo
Precisamente, la UWA consideró que su estatura (1.68 metros) no era suficiente para las categorías de Japón, así que decidieron enviarlo a México para probar suerte.
Con lo que no contaban en ese momento es que el estilo que ya tenía Hamada se adaptó rápidamente al que comúnmente se utiliza en la lucha libre mexicana, con grandes saltos y técnicas de vuelo que impresionan a la vista.
Precisamente fueron los fanáticos quienes decidieron apodarle Gran Hamada por la ‘grandeza’ de sus peleas, su ímpetu de lucha; en esa misma década, el Consejo Mexicano de Lucha Libre (entonces Empresa Mexicana de Lucha Libre) le agregó ‘El’ al inicio de su seudónimo.
Desde la década de los noventa y hasta su retiro en 2018 alternó actividades en México y Japón, donde consiguió varios campeonatos.
En 1990, Hamada fundó Universal Lucha Libre, una empresa promotora del estilo de lucha libre mexicana que pensaba llevarse a Japón, pero esta solo duró unos años.
Su estilo de pelea sirvió de inspiración para otros peleadores como Yoshihiro Asai (Último Dragón), Masa Michinoku (El Gran Sasuke) y Mono Mágico Wakita (Super Delfín), por mencionar algunos.
Gran Hamada protagonizó peleas con otros luchadores mexicanos reconocidos, como René Guajardo, ‘El Perro’ Aguayo, Aníbal, Solitario y El Signo, entre otros.
Información de: www.elfinanciero.com.mx