El asteroide 2024 YR4 se acerca: ¿Cuáles son las posibles zonas de impacto?

De acuerdo con la trayectoria actual del asteroide, si se cumple la probabilidad del 2%, el meteorito impactaría y pondría en riesgo a diversos países

Feb. 12.- El asteroide 2024 YR4, que tiene un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros, se acercará bastante a la Tierra en diciembre de 2032. Debido a sus características, ha recibido el apodo de “el destructor de ciudades” en las redes sociales.

Según los cálculos de las principales agencias espaciales, hay una probabilidad de alrededor del 2% de que impacte contra nuestro planeta. Aunque este porcentaje es bajo y no representa una amenaza inmediata, ya se han identificado posibles zonas que podrían verse afectadas.

Los astrónomos encargados de monitorear su trayectoria aún no pueden predecir con certeza las consecuencias del impacto, ya que cuentan con información limitada. No obstante, están de acuerdo en que una explosión aérea sería comparable a unos ocho megatones de TNT, lo que equivale a 500 veces la potencia de la bomba lanzada en Hiroshima. Asimismo, se estima que el impacto afectaría un área de unos 50 kilómetros a la redonda.

¿Qué países estarían en riesgo si el asteroide impactara en la tierra?

De acuerdo con la trayectoria actual del asteroide, si se cumple la probabilidad del 2%, el meteorito impactaría en algún lugar de una amplia franja que se extiende desde el norte de Sudamérica, atraviesa el océano Pacífico, cruza África y el mar Arábigo, y llega hasta el sur de Asia.

Entre los países que podrían verse en riesgo se encuentran India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador.

¿Qué tan peligroso es este asteroide?

El asteroide tiene el nivel tres en la escala de Turín, que consta de 11 niveles en total. A mayor valor, más riesgo de impacto y potencial destructivo tiene el cuerpo espacial. La categoría de 2024 YR4 dice que es lo suficientemente grande y pasará demasiado cerca como para ser ignorado por las autoridades.

Sin embargo, la mayoría de los organismos internacionales confía en que el nivel de riesgo disminuya hasta alcanzar el valor 0. Inicialmente, la probabilidad de impacto era del 1.2%, luego se ajustó al 2.3% y la más reciente evaluación la redujo al 2%.

Hay precedentes importantes de comportamientos similares en bólidos espaciales. El asteroide Apofis superó a 2024 YR4 tanto en la escala de Turín como en probabilidades de colisión. Alcanzó un 4% de posibilidades de choque, más del doble del actual asteroide.

Sin embargo, después de unos meses y con mejores observaciones, los científicos ajustaron sus cálculos a valores más realistas. Ahora, aunque pasará muy cerca de la Tierra en 2029, las probabilidades de colisión son nulas.

La ONU ha activado un protocolo de emergencia

En reacción al asteroide 2024 YR4, la ONU ha puesto en marcha un protocolo de emergencia para salvaguardar el planeta. Por ahora, se centra en el monitoreo constante para estudiar su trayectoria. Además, se han establecido medidas de contención para asteroides con mayor capacidad destructiva, como los impactos cinéticos.

Estos métodos, que aún están en fase experimental, consisten en utilizar un objeto para golpear al asteroide, con el fin de desviar su curso o reducir su velocidad, evitando así una posible colisión.

Información de: www.reporteindigo.com

Botón volver arriba