Chiefs, el nuevo ‘villano’ de la NFL, quiere su tricampeonato

ESPECIAL, feb. 7.- “Somos nosotros contra todos”, así es como Patrick Mahomes resumió a la perfección el presente de los Chiefs, que en los últimos seis años pasaron de ser una franquicia gris a convertirse en el enemigo número uno de los fans de la NFL tras crear una exitosa dinastía que, este domingo, buscará convertirse en el primer tricampeón en la era del Super Bowl.

Los aficionados al emparrillado se habían acostumbrado a que Kansas City fuera un equipo más, con un solo Super Bowl ganado (IV) en 1969.

Después de años de sufrimiento, surgió un “prodigio” llamado Patrick Mahomes, elegido en el pick número 10 del Draft de 2017. Ese fue el primer paso para crear una dinastía a futuro, uniéndose al ala cerrada Travis Kelce y al coach Andy Reid, que llegaron en 2013.

“Pat” tomó los controles en 2018 y llevó a Kansas City a la Final de la Conferencia Americana (AFC), perdiendo ante los Patriots de Tom Brady. Sin embargo, la campaña siguiente, el equipo llegó al Super Bowl LIV, logrando su primer título en 50 años, apenas el segundo en su historia.

Hasta ese momento todo iba bien: fans de otras franquicias aplaudieron que un equipo sin tradición ganadora obtuviera un triunfo importante. El problema fue que jamás se imaginaron que habían llegado para quedarse en la cima.

Al año siguiente, volvieron al Super Bowl (LV), lo cual comenzó a llamar la atención, pero lo perdieron ante los Buccaneers de Tom Brady. Incluso ahí eran apoyados, pero para la campaña 2021 volvieron a reinar en la AFC Oeste, la cuarta de manera consecutiva desde que llegó Mahomes. No obstante, ahora perdieron la Final de Conferencia ante Bengals.

Con dos derrotas importantes al hilo, algunos suponían que el equipo lo resentiría, pero no fue así. El nombre de los Chiefs siguió retumbando y ganaron el Super Bowl en 2022 y también lo hicieron en 2023, convirtiéndose en la octava franquicia en ganar un Bicampeonato (Steelers lo hizo dos veces).

Pero la historia no se quedó ahí, pues están de vuelta en el Super Bowl (LIX), su quinta aparición en el gran juego en los últimos seis años. Este año, la esperanza de terminar con esa hegemonía son los Eagles.

“La fatiga de los Chiefs era inevitable. Antes de Mahomes, eran un equipo secundario, de mercado pequeño que nunca fue un campeón consistente. A medida que los Chiefs se convirtieron en una dinastía, se volvieron el equipo a vencer.

“Ser un fan es ser parte de una comunidad. Cuando el equipo de un fan de la NFL gana, él gana; cuando su equipo pierde, él pierde. Todas las dinastías inspiran fatiga y odio de buen carácter porque es agotador perder contra los mismos chicos una y otra vez”, explicó Mike Lewis, autor de Fandom Analytics y profesor de marketing en la Universidad de Emory a The Associated Press.

Además del éxito deportivo, los Chiefs comenzaron a aparecer en todos lados: Andy Reid se convirtió en la figura de la publicidad de la aseguradora State Farm, mientras que Mahomes promocionaba marcas de comida como Subway.

La paciencia de sus haters explotó cuando Travis Kelce y Taylor Swift, la estrella más grande del pop en la actualidad, hicieron pública su relación. Durante los juegos, las cámaras enfocaban a la cantante. Incluso, apareció 54 segundos en pantalla durante el Super Bowl LVIII en la transmisión de la cadena CBS.

Todo esto llevó a un resentimiento generalizado por parte de los amantes de la NFL, que esperan ver caer a los Chiefs y celebrarlo como un triunfo propio.

Habrá que ver si la nueva dinastía cae o suma su quinto anillo de campeón para meterse en la vitrina de los equipos más ganadores, junto a San Francisco y Dallas, a uno de igualar a Steelers y Patriots.

El ‘odio’ a los Patriots ahora va hacia los Chiefs

El resentimiento que ahora viven los Chiefs es el mismo que despertó Nueva Inglaterra y Tom Brady, hace algunos años. Los “Pats” también pasaron de ser un equipo del “montón” a mantenerse en la cima.

Ahora, Kansas City entiende que ha tomado la estafeta de “enemigo número uno” y están cómodos con ello.

“De niño era fanático de los Cowboys y odiaba a los Patriots. Ahora aprecio más la grandeza de Nueva Inglaterra porque veo lo difícil que fue hacer lo que hicieron”, señaló Mahomes en la noche de apertura del Super Bowl LIX.

Incluso, fuera del emparrillado algunos han hecho negocio adoptando este rol. La marca de ropa local Made Mobb creó camisetas y sudaderas de los Chiefs con la frase “Villanos”. También la compañía Charlie Hustle hizo una línea de ropa con la leyenda “Kansas City Versus The World”.

Chiefs, señalados por recibir ayuda de los árbitros

La era dorada que están viviendo los Chiefs no podía estar exenta de polémica. Sobre los triunfos que han conseguido hasta ahora, algunos fans e incluso exjugadores de la NFL han expresado que están manchados por “ayudas” arbitrales.

No obstante, los señalamientos de marcaciones “dudosas” a favor de Kansas City y un apoyo evidente ha sido rechazado por el propio comisionado de la NFL, Roger Goodell, asegurando que es una idea “ridícula”.

Por su parte, Scott Green, director ejecutivo de la Asociación de Árbitros de la NFL, mencionó que “es insultante y absurdo escuchar teorías conspirativas que de alguna manera sugieren que 17 equipos de árbitros, un total de 138 réferis, se están coludiendo para ayudar a un equipo”. Sin embargo, es algo que los fans de otros equipos no dejarán de creer.

Se montan al ‘vuelo’

Los Eagles no se caracterizan por ser un equipo que caiga bien, pues el trato que dan sus aficionados a rivales (equipos y seguidores) es hostil; sin embargo, de manera improbable, se han convertido en el “consentido” este Super Bowl.

La razón es simple: la animadversión a los Chiefs de Kansas City, la cual tiene diversos motivos.

Ejemplo de ello: un joven vestido con un jersey del corredor Saquon Barkley fue recibido con cánticos de “¡Go, Birds!” mientras caminaba por un parque temático en Orlando, dos días después de que los Eagles vencieron 55-23 a los Commanders de Washington en la Final de la Conferencia Nacional (NFC).

El grupo de amigos que lo saludó incluía a un aficionado de los Giants (rival divisional de las Águilas), otro de los Dolphins de Miami y dos más de los Patriots de Nueva Inglaterra, equipo que ya es “terrenal” tras ser la dinastía hegemónica de la NFL.

“Odio a los Eagles, pero son el menor de dos males”, dijo el neoyorquino. “Además, tienen a Saquon Barkley. Ni siquiera pudimos ganar con él, así que estoy feliz de que le vaya bien en Filadelfia. Aún es doloroso verlo a veces, pero no soporto a los Chiefs”.

Asimismo, la percepción de que los árbitros favorecen a los Chiefs va en aumento tras lo ocurrido esta Postemporada.

Primero, por un par de penalizaciones rigoristas por rudeza al pasador sobre Mahomes en la Ronda Divisional contra los Texans. Luego, por un primero y diez crucial que no le dieron a los Bills en cuarta oportunidad, en la Final de la Conferencia Americana.

Adam Schein, presentador del programa de radio de SiriusXM, tildó de “vergüenza” el arbitraje en el juego Bills-Chiefs. Dan Orlovsky, analista de ESPN y exquarterback de la NFL, dijo que la colocación del balón en el acarreo del pasador Josh Allen fue “una mala decisión y, además, una peor revisión”.

Por su parte, los aficionados de los Patriots no quieren que Mahomes y el entrenador Andy Reid se acerquen al récord de seis campeonatos que Tom Brady y Bill Belichick ganaron juntos en Nueva Inglaterra.

Los aficionados del exjugador resienten que Mahomes, tres veces MVP del Super Bowl, sea comparado con el número 12 cuando aún le faltan cuatro anillos para igualar su vitrina.

“Ya basta con la comparación del G.O.A.T. Brady ganó siete. Mahomes necesita uno más para pasar de la mitad”, dijo un médico de Tampa que creció en Boston.

Finalmente, la razón extradeportiva que ha originado el “odio” a KC es la relación del ala cerrada Travis Kelce con la estrella pop Taylor Swift, pues, supuestamente, ha quitado el foco del emparrillado.

Algunos de los seguidores más apasionados (o puristas) de la NFL se quejan de ver cómo las cámaras de televisión se desplazan hacia la reacción de Swift en el palco cada vez que hay una jugada buena o una anotación de los Chiefs. En contraparte, Kelce se ha ganado el cariño de los “Swifties”.

Todo eso suma para que los Eagles se conviertan en el favorito de los aficionados para el duelo de este domingo en Nueva Orleans.

Máxima seguridad

La sede del Super Bowl siempre está rodeada de fiesta; sin embargo, Nueva Orleans ahora estará bajo un severo control de seguridad, tras el ataque terrorista que se registró en los festejos de Año Nuevo en la tradicional calle de Bourbon Street.

Shamsud-Din Jabbar embistió a una multitud con una camioneta y, como resultado de este hecho, 14 personas fallecieron. Es por ello que las autoridades de Estados Unidos han elevado la protección durante la semana del gran juego y en el Caesars Superdome, que recibirá el próximo domingo a los Chiefs y a los Eagles.

Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, informó que se desplegarán más de 400 agentes del FBI por la ciudad, así como más de 700 del Departamento de Seguridad Nacional.

“Siguiendo los eventos del 1 de enero, nos hemos unido para un resultado inolvidable, para asegurar que la gente de Nueva Orleans esté segura”, tenga apoyo para disfrutar completamente de la emoción del Super Bowl LIX”, detalló.

“Hoy estamos aquí ante ustedes como un equipo unificado, confiados en nuestra estrategia, preparados para adaptarnos si es necesario y listos para recibirlos a todos en el Super Bowl LIX”, agregó Noem en conferencia.

Asimismo, la seguridad se elevará para el día del partido, pues se dio a conocer que el presidente Donald Trump acudirá al inmueble, lo cual movilizará un cuerpo de agentes del Servicio Secreto en la sede para la protección del mandatario estadounidense.

“Se ha realizado una amplia planificación y coordinación para garantizar la seguridad de todos los asistentes, jugadores y personal”, dijo el portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, en un comunicado. “Las medidas de seguridad se han reforzado aún más este año”, dado que esta será la primera vez que un presidente en funciones de Estados Unidos asistirá al evento.

Las puertas del estadio se abrirán a las 13:30 horas y las indicaciones que se han dado a los asistentes es que ingresen con bolsas transparentes y en su interior la menor cantidad de objetos posibles. Asimismo, los drones no estarán permitidos en las inmediaciones.

Reventa ‘accesible’ para el SB

Los precios de la reventa para disfrutar el Super Bowl LIX son mucho menores que los del juego del año pasado, pero todavía son altos de acuerdo con los estándares históricos. El precio promedio para el juego entre los Chiefs y los Eagles en el sitio TickPick es de seis mil 552 dólares (133 mil 442 pesos).

Si ese monto se mantiene para el domingo, sería el tercer precio más alto para un Super Bowl en esta página web. El enfrentamiento del año pasado entre Kansas City y San Francisco, en Las Vegas, tuvo un precio promedio en ese sitio de nueve mil 136 dólares (186 mil 926 pesos).

¿Jazz? El hip hop llega a Nueva Orleans

La superestrella del rap, Kendrick Lamar, llegará al escenario del medio tiempo del Super Bowl LIX este domingo con la misión de llevar el hip hop de Los Ángeles a Nueva Orleans mientras se mantiene fiel a sus raíces.

“Estoy concentrado en cómo me siento y la energía que tengo ahora, esa es la energía de Los Ángeles para mí. Eso es algo que quería llevar a Nueva Orleans y que el mundo vea. Este soy yo”, explicó el artista, quien será acompañado por la cantante SZA. Los demás artistas invitados y qué ofrecerá el show se mantiene en secreto.

Información de www.reporteindigo.com

Botón volver arriba