
Amor en cifras: Matrimonios y divorcios en Sonora según el INEGI
Para ponerle un toque estadístico a la celebración del Día del Amor y la Amistad, el INEGI reveló datos interesantes sobre el matrimonio y el divorcio en la región
Feb. 14.- Con la llegada de febrero, en Sonora se siente el romance en cada rincón: el ambiente parece tornarse de rosa, vendedores de flores y obsequios por las calles, así como parejas enamoradas tomadas de las manos.
Para ponerle un toque estadístico a la celebración del Día del Amor y la Amistad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló datos interesantes sobre el matrimonio y el divorcio en la región.
En 2023, el 34.4% de los sonorenses mayores de 15 años estaban casados, mientras que un 20% vivía en unión libre.
Ese año se celebraron 14,650 bodas, un 6% más que en 2022. De estas, 97.9%, es decir 14,342 fueron entre parejas heterosexuales.
¿Cuándo se casan más los sonorenses?
El mes más elegido para dar el “sí” fue marzo, concentrando el 19.3% de las bodas, es decir, 2,827 ceremonias, mientras que el resto se distribuyó a lo largo del año.
En contraste, 2023 registró 5,509 divorcios, una disminución del 6.6% respecto al año anterior. De estos, el 99.8% fueron entre parejas heterosexuales.
Curiosamente, en el 31.3% de los casos, el divorcio llegó tras más de 20 años juntos. En promedio, hubo 38 divorcios por cada 100 matrimonios.
Tomando todos estos datos, podemos decir, que si, en Sonora son más quienes eligen casarse según lo registrado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por Sandra Cecilia Sanchez Solis
Información de: oem.com.mx/elsoldehermosillo