China, México y Canadá, los más afectados por los nuevos aranceles de Trump

De acuerdo con la calificadora Fitch Ratings, los aranceles impuestos por Trump podrían provocar una guerra comercial que afectaría el crecimiento.

Dic. 24.- La guerra comercial que se espera traerá el segundo mandato del republicano Donald Trump, al tomar posesión como presidente de Estados Unidos en 2025, afectará en mayor medida a China, México y Canadá, estimó Fitch Ratings.

De acuerdo con la calificadora, las propuestas del próximo gobierno encabezado por el empresario, que incluyen recortes de impuestos y desregulación, serían positivos en términos generales para el crédito corporativo estadounidense, al menos en el corto plazo, la prioridad política inmediata de Trump probablemente se centre en el proteccionismo.

La agencia Fitch Ratings recordó que el republicano ha prometido reiteradamente aumentar los aranceles generales a los principales socios comerciales de Estados Unidos y eso también incliuye a los más importantes: China, México y Canadá. Lo que ha traído consigo incertidumbres significativas, especialmente para los sectores y países con grandes exposiciones comerciales a Estados Unidos.

Como resultado, agregó, Fitch ahora ha incluido un aumento significativo en las tasas arancelarias efectivas de Estados Unidos en su caso base macroeconómico. Así, dentro de sus estimaciones para el año próximo, ha asumido que los aranceles solo se aplicarán a las importaciones sujetas a derechos.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que implementaráaranceles del 25 por cientoa Méxicoy Canadá, así comoaranceles especialesa China, desde que tome posesión en enero del 2025.Foto: Archivo “Esto aún aumentará las tasas arancelarias efectivas para la mayoría de los principales socios comerciales en múltiplos. China, el país más afectado según nuestras hipótesis arancelarias, experimentará un aumento de su tasa arancelaria efectiva de casi el 35% desde el 10% en 2024. Los modelos económicos sugieren que el PIB mundial será cerca de 1 punto porcentual más bajo en 2025 que sin ningún aumento arancelario, y que China, México y Canadá serán los más afectados. Existe una incertidumbre significativa en cuanto a qué aranceles impondrá finalmente la administración Trump, con riesgos de un aumento aún mayor o de una aplicación más amplia que nuestro caso base”, dijo la agencia.

Fitch Ratings explicó que factores como los importantes recortes de tasas de los bancos centrales, los balances saludables y la desaceleración del crecimiento económico mundial de sólo 0.2 puntos porcentuales sustentan una perspectiva crediticia ampliamente neutral en 2025.

“Sin embargo, la desaceleración económica continua en Estados Unidos y China, la fragilidad de la recuperación de la eurozona, las incertidumbres significativas en torno a la política económica estadounidense y los puntos críticos geopolíticos presentan riesgos crediticios clave”, agregó.

De implementarse el aumento de aranceles, tal como ha venido prometiendo Trump en su campaña y desde que fue electo presidente de Estados Unidos, se corre el riesgo de provocar una guerra comercial global con implicaciones negativas para el crecimiento, añadió.

“Otras posibles prioridades políticas de Estados Unidos, como el endurecimiento de las restricciones a la inmigración y los recortes de impuestos, podrían sumarse a las presiones inflacionarias. La incertidumbre política de Estados Unidos se sentirá a nivel mundial y es un potencial factor negativo clave para el crédito en Europa, Asia y otros socios comerciales importantes de Estados Unidos. La geopolítica global en Europa y Asia sigue siendo un riesgo importante”, dijo.

Información de: www.debate.com.mx

Botón volver arriba