Nobel de Economía 2024: ¿Por qué México es pobre y cómo puede dejar de serlo?

ESPECIAL, oct. 14.- La Real Academia Sueca de las Ciencias otorgó el Premio Nobel de Ciencias Económicas 2024 a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, por sus estudios sobre cómo se conforman las instituciones y afectan a la prosperidad, uno de los cuales analiza el caso del México actual en relación con la conquista española.

Los galardonados estudiaron la situación de las dos ciudades de Nogales, la de Sonora en México y la de Arizona en Estados Unidos; en la parte estadounidense, sus habitantes tienen una mayor esperanza de vida, son relativamente adinerados y la gente sabe que puede disfrutar del beneficio de sus inversiones.

Mientras que del lado mexicano, los habitantes son más pobres en comparación a los del norte, el crimen organizado es un riesgo para crear y administrar empresas, así como es difícil combatir la corrupción política, aunque esto ha mejorado desde la democratización en México de hace más de 20 años.

¿Por qué se vive mejor, en general, en la Nogales estadounidense que en la mexicana? La respuesta es por el tipo de instituciones del sistema de Estados Unidos, que da mayores oportunidades de educación y profesión, así como otorga más derechos políticos. Pero, ¿cómo surgieron esas instituciones?

¿México es pobre por la conquista de España?

Los tres galardonados con el Nobel de Economía 2024 encontraron que las instituciones que se establecieron durante la conquista de México y de Estados Unidos sí influyen en la prosperidad que vemos en la actualidad, un patrón que se puede ver en todo el mundo colonizado.

«Las diferencias actuales en las condiciones de vida entre Nogales (Estados Unidos) y Nogales (México) se deben en gran medida a las instituciones que se introdujeron en la colonia española que luego se convirtió en México y en las colonias que luego se convirtieron en Estados Unidos», indicó la Academia Sueca.

El territorio mexicano bajo los Aztecas, por ejemplo, estaba más urbanizado que las zonas de Canadá y Estados Unidos, pero el primero era más poblado que los segundos.

¿Por qué México fue más explotado en su conquista que Estados Unidos?

Tanto México como Estados Unidos son dos países que fueron colonizados por europeos, pero la diferencia se encuentra en la densidad de la población que tenían, pues entre mayor población indígena había, mayor sería la resistencia ante los colonizadores, pero si eran vencidos, existía la posibilidad de mayor mano de obra barata. Si había más habitantes locales, menos colonos de Europa llegaban.

Por el contrario, los lugares menos poblados no ponían tanta resistencia a los colonizadores y había menos mano de obra para explotar, por lo que mayor cantidad de europeos se movilizaron hacia esos sitios.

Esto causó diferentes tipos de organización política y económica que se puede reducir en dos tipos de instituciones: las extractivas en el primer caso, que beneficiaban a una reducida élite y afectaban a la mayoría, y las inclusivas en el segundo caso, que incentivaran a los recién llegados a trabajar.

«Cuando había pocos colonizadores, estos se apoderaban de la tierra o establecían instituciones extractivas que se centraban en beneficiar a una élite local a expensas de la población en general. No había elecciones y los derechos políticos eran extremadamente limitados. En cambio, las colonias con muchos colonizadores (las colonias de colonos) necesitaban tener instituciones económicas inclusivas que incentivaran a los colonos a trabajar duro e invertir en su nueva patria», se explicó en el fallo del Nobel.

Lo que también condujo a que los colonos recién llegados exigieran mayores derechos políticos que les dieran mayor parte de las ganancias.

Otro factor importante fue la mortandad de las enfermedades que afectaron a los colonizadores, pues donde resultaron más peligrosas, ahora hay sistemas políticos disfuncionales y mayor pobreza, así como más corrupción y un Estado de derecho más débil.

¿Cómo se podrían revertir las instituciones que explotan a las masas?

La explicación de los laureados con el Premio Nobel 2024 de Economía señala que sólo cambiando el sistema político habrá instituciones que puedan beneficiar a la mayoría de las personas, debido a que mientras que el sistema político beneficie a las élites, la población no confiará en sus gobernantes.

Aunque los gobernantes puedan prometer ese cambio, hay quienes no creerán en tales promesas y por eso surgen las transiciones democráticas. Pero en el caso de que la población viva en un país no democrático, son muchos y eso los convierte en una amenaza revolucionaria.

En esta situación, las élites gobernantes saben que es mejor entregar el poder e introducir la democracia. Algo semejante ya pasó en la democratización de Europa a finales del siglo XIX y principios del XX, donde el sufragió se volvió más amplio en varias etapas, donde cada una fue precedida por huelgas y protestas. 

«La élite británica no pudo responder de manera creíble a esta amenaza revolucionaria con promesas de reformas sociales; en cambio, se vio obligada, a menudo de mala gana, a compartir el poder», se indica en el fallo del Nobel.

En Suecia pasó algo semejante, donde la decisión sobre el sufragio ocurrió en diciembre de 1918 después de vario disturbios.

Información de www.radioformula.com.mx

Botón volver arriba