¿Por qué la CFE coloca candados amarillos o verdes en medidores?

ESPECIAL, jun. 14.- En una medida reciente para reforzar la legalidad y el control en el suministro de energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha comenzado a instalar candados de colores en los medidores de luz de viviendas y negocios.

Esta iniciativa apunta a señalizar diferentes situaciones relacionadas con el servicio eléctrico, especialmente dirigida a aquellos usuarios que presentan atrasos en sus pagos.

¿Qué significan los candados amarillos y verdes de CFE?

Los candados en medidores que coloca CFE, que se presentan en colores amarillo y verde, tienen como objetivo principal alertar sobre la existencia de deudas pendientes y proceder al bloqueo de la energía eléctrica si es necesario.

El candado verde indica que se ha iniciado el bloqueo del suministro debido a un adeudo o problemas con la empresa de luz.

Por su parte, el candado amarillo, que solo puede ser retirado por trabajadores de la CFE, advierte sobre una posible alteración al medidor.

Si un consumidor retira este candado, se considera como una infracción grave, sancionada con multas y penalizaciones severas.

En detalle, el artículo 368 del Código Penal Federal establece como delito la alteración del medidor de luz, con sanciones que van desde tres a diez años de prisión y multas de hasta mil días de salario mínimo, lo que podría ascender a 248,930 pesos, ajustado a la inflación de 2024.

Estas medidas reflejan el esfuerzo continuo de la CFE por asegurar el cumplimiento de los pagos y la legalidad en el consumo de energía.

Ante la colocación de cualquiera de estos candados, la CFE recomienda a los usuarios verificar inmediatamente sus recibos de luz para confirmar la existencia de adeudos pendientes.

En caso de que los pagos estén al día, pero el medidor presente un candado, es importante contactar con la CFE para solicitar una revisión y corregir cualquier error que pudiera haber ocurrido.

Esta acción es esencial para evitar complicaciones legales y asegurar que el servicio no sea interrumpido injustamente.

El procedimiento para la instalación de estos candados se lleva a cabo únicamente en aquellos domicilios o establecimientos comerciales donde se detectan irregularidades en los pagos o el consumo de energía.

La CFE ha puesto en marcha esta estrategia como un método preventivo y correctivo para minimizar las pérdidas económicas asociadas al incumplimiento de pagos y al fraude eléctrico en México.

Esta política no solo busca proteger los intereses económicos de la empresa, sino también fomentar una cultura de responsabilidad y honestidad entre los consumidores de energía.

El impacto esperado es una reducción en los casos de morosidad y fraude, así como una mejora en la eficiencia de la recolección de pagos.

Además de las implicaciones legales y económicas para los usuarios, la implementación de los candados también tiene un impacto significativo en la percepción pública de la CFE como entidad reguladora del suministro eléctrico.

Al adoptar una postura más estricta y visible contra las irregularidades, la CFE refuerza su imagen como un ente comprometido con la legalidad y la justicia en el manejo de los recursos energéticos.

¿Cuál es la función de un medidor de luz?

El medidor de luz de CFE cumple varias funciones esenciales relacionadas con el suministro y la medición del consumo de energía eléctrica.

Su función principal es registrar la cantidad de energía eléctrica consumida por un hogar, empresa u otro tipo de usuario, medida en kilovatios-hora (kWh). Este registro es fundamental para que la CFE pueda calcular el monto que debe pagar el usuario por el servicio de energía eléctrica, basado en el consumo registrado y las tarifas vigentes.

Además de la facturación, los medidores modernos permiten tanto a los usuarios como a la CFE monitorear el consumo de energía en tiempo real.

Esta capacidad de monitoreo ayuda a los usuarios a identificar patrones de consumo y tomar medidas para reducir su uso de energía, promoviendo así un consumo más eficiente y responsable.

Por otro lado, los medidores pueden detectar irregularidades en el consumo que podrían indicar problemas técnicos, fallas en el equipo o incluso intentos de fraude, lo que permite a la CFE tomar acciones correctivas de manera oportuna.

Por Orlando Samaniego  / www.debate.com.mx

Botón volver arriba