Falta de herramientas y altas temperaturas, los retos de los colectivos de búsqueda

La integrante del colectivo Jóvenes Buscadores de Sonora mencionó que durante los últimos meses han obtenido buenos resultados en su trabajo

ESPECIAL, jun. 17.- Aunque las autoridades se han mostrado en la mejor disposición de apoyar a colectivos de búsqueda, los principales rezagos en las labores de campo son la falta de herramientas e insumos para afrontar las inclemencias del tiempo, pero eso no es impedimento para que las personas hagan lo posible por encontrar a sus desaparecidos, indicó Milagros Flores.

La integrante del colectivo Jóvenes Buscadores de Sonora mencionó que durante los últimos meses han obtenido buenos resultados en su trabajo con la Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora, así como con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

“En lo particular como colectivo no batallamos para que nos den búsquedas, ni con Comisión, ni con Fiscalía; en los trámites de cualquier tipo también nos ayudan siempre, en las búsquedas en vida muy buen apoyo para volver a reunir a las familias”, mencionó la activista.

Por otro lado, destacó que, en el tema sobre la entrega de análisis de resultados de ADN tras las respectivas pruebas forenses, el trámite dependerá de las circunstancias en las que se encuentren los cuerpos.

“Normalmente el trámite dura de 15 días a tres meses, dependiendo de en qué condiciones estén los restos, a veces tarda más; obviamente es por las pocas herramientas que tengan para trabajar o las ganas; porque hay muchos cuerpos en la fosa común, que posiblemente la familia los siga buscando y estén ahí, como ha pasado”, agregó.

Sin embargo, afortunadamente, en los últimos meses no se han reportado retrasos significativos en la entrega de cuerpos, pues los resultados están siendo entregados sin mayores contratiempos, mientras que el uso de herramientas digitales, como la aplicación IdSonora, han sido de gran ayuda para identificar los restos encontrados en fosas clandestinas.

“El trámite tarda a como estén los cuerpos, lo más tardado es cuando el cuerpo está (que ha pasado muchas veces) quemado o calcinado, que tienen que hidratarlo y otra serie de procedimientos para que pueda arrojar el ADN”, detalló.

Recordó que las autoridades que acompañan a las búsquedas de los colectivos, como Comisión de Búsqueda y corporaciones de Seguridad Pública o del Ejército, no cuentan con herramientas como palas y picos para ayudarles en su labor, y cuando llegan a proporcionarles este tipo de utensilios, no son las adecuadas, por lo que es de los rezagos más importantes en su trabajo a la hora de buscar cuerpos de persona desaparecidas en fosas clandestinas.

Por Gustavo Moreno

www.elsoldehermosillo.com.mx

Botón volver arriba