
Aumenta demanda de vacuna contra Sarampión en Sonora
Aunque de momento no se ha contabilizado en qué porcentaje se ha presentado este incremento, éste es significativo en las unidades de salud
Abr. 4.- Después de que el pasado 1 de abril autoridades estatales confirmaron el primer caso de sarampión en Sonora, esto luego de que durante más de 20 años no se contara con este padecimiento en la región, el director de epidemiología de la Secretaría de Salud en el Estado (SSA) dio a conocer que la demanda del público por la vacuna contra este padecimiento ha aumentado.
Universo Ortiz Arballo manifestó que, aunque de momento no se ha contabilizado en qué porcentaje se ha presentado este incremento, éste se ha notado y es significativo en las unidades de salud, siendo un «aspecto positivo» al caso presentado el pasado martes.
Afirmó que se cuenta con abasto suficiente del biológico y está disponible en todo el sector salud.
“Es una vacuna de calidad, es una vacuna que tiene estándares máximos de seguridad en cuanto a la red de frío y criterios técnicos de su aplicación”, Universo Ortiz Arballo
El esquema universal de vacunación es con vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), siendo la primera dosis para todos los infantes sin excepción que cumplan 12 meses, y la segunda a los 18 meses.
“Esto es muy importante porque tenemos coberturas altas a los 12 meses, pero a los 18 meses batallamos porque se les olvida a los papás, hay que ser puntuales, esto es responsabilidad de los papás”
Sobre el caso registrado en días anteriores, Ortiz Arballo declaró que este corresponde a una persona adulta que radica en el municipio de Nogales, la cual, afortunadamente no necesito de hospitalización y que no ha presentado complicaciones.
¿Cómo saber si no es Sarampión?
Por otra parte, explicó que el sarampión es una enfermedad febril exantemática (EFE), por lo que los principales signos de esta son la presencia de fiebre mayor a 38°C, malestar general y sarpullido.
El director de epidemiología de la SSA indicó que, al contar con estos síntomas la recomendación es acudir a valoración con el médico.
Recordó que el daño más mínimo causado por las altas temperaturas es el sarpullido, el cual se quita al refrescarse la persona, por lo que, si esto no sucede es una clara señal de que pudiera ser una EFE.
“Es importante ante la persistencia de síntomas acudir inmediatamente con el médico que le corresponda, ya sea de una institución o con un médico privado”
Por Adal Navarro
Información de: oem.com.mx/elsoldehermosillo