
Advierten de fraudes por alojamiento y demás servicios en vacaciones
ESPECIAL, abr. 4 (ESP).- Semana Santa es una temporada alta para el turismo, lo que incrementa la actividad de estafadores que buscan aprovecharse del aumento en la demanda; por ello, es primordial tomar precauciones para evitar fraudes que puedan arruinar las vacaciones y causar pérdidas económicas, recomendó la académica Iraís Cabrera Huitrón
“Las estafas más comunes en estas fechas incluyen anuncios falsos de alojamientos inexistentes, agencias de viajes fraudulentas que ofrecen paquetes a precios demasiado bajos y solicitudes de pagos anticipados sin garantía. Estas prácticas buscan engañar a los viajeros para obtener dinero sin proporcionar los servicios prometidos”, precisó.
¿Qué hacer?
La docente del Departamento de Contabilidad indicó que, para no ser víctima de la delincuencia, se debe investigar la reputación de la agencia o plataforma antes de realizar cualquier pago, asegurarse de que esté registrada oficialmente y tenga buenas referencias.
En caso de ser una plataforma, revisar los comentarios, evitar realizar pagos o transferencias bancarias como anticipo sin tener certeza de la legitimidad del proveedor; desconfiar de ofertas con precios significativamente más bajos que el promedio del mercado.
“Los fraudes más comunes son servicios de alojamiento inexistente, son fraudulentos porque no existen y se da a conocer con perfiles falsos y fotografías falsas que publican; si el sitio web o el perfil es de muy reciente creación, pocos seguidores, más vale desconfiar a tiempo. A veces, te presionan porque se va a acabar la promoción sino transfieres, desconfía, más vale quizá irte a algo menos económico, pero más seguro y con menos riesgo para que evitar que, en vacaciones, te despojen de dinero”, advirtió.
Indicó que plataformas digitales confiables como Airbnb, Booking, Expedia y Homestay ofrecen una amplia variedad de alojamientos y cuentan con sistemas de verificación y reseñas que brindan mayor seguridad a los usuarios.
Ante sospecha de estafa, actuar
Cabrera Huitrón agregó que, ante la sospecha de estafa, se recomienda abstenerse de realizar cualquier pago y reportar el incidente a las autoridades competentes, además de presentar una queja formal ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para recibir orientación y apoyo en el proceso.
En caso de haber caído en un engaño de este tipo, el siguiente paso es comunicarse con la Condusef por medio de su página www.condusef.gob.mx o redes sociales IG @condusefoficial, ya que interviene cuando hay pagos o transferencias electrónicas relacionadas con servicios financieros.
Recomendó acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cuando hay una relación comercial directa con proveedores de servicios o productos y no cumplieron las condiciones de la reserva o compra, por lo que actúa como conciliación por un servicio.