
Navojoa. . . Más Allá
NavoJeme
Por Aureliano Rincón Candelas
Más allá del número de asistentes a la marcha contra el alza al impuesto Predial, está la fuerza del argumento que alimenta la indignación ciudadana hacia la decisión del Cabildo de Navojoa.
Y es que mientras no existan mejores servicios públicos no es justo que se aumenten los impuestos en esa proporción, menos en un contexto donde las actividades primarias no pasa por su mejor momento.
Menos aún, de un gobierno de Morena, que según sus dirigentes, pregonan son diferentes a las autoridades insensibles e injustos que han gobernado en los distintos niveles de gobierno.
Lo que ocurrió en la plaza 5 de Mayo obliga una reflexión al presidente Municipal para tener una postura abierta al diálogo, a menos que busque que el movimiento escale a otras proporciones.
Porque de entrada, al alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, un sector importante de la comunidad ya le perdió el respeto, tan así que sus apellidos lo ligan con referencias nada ejemplares.
Al primer apellido le sustituyen la letra E por la A, mientras que al segundo lo asocian con el ex gobernador panista Guillermo Padrés Elías y su impuesto Común, que le generó un desgaste y tuvo que dar reversa.
Lo otro es la etiqueta de foráneo. Navojoa ha tenido alcaldes de otras geografías, como el doctor Samuel Ocaña y el profesor Alfonso Rocha Moya, pero que la referencia sea un cuestionado Arsenio Duarte (de Pitiquito), no se trata de un halago.
La concesión autoritaria del servicio del agua potable generó un malestar entre los navojoenses, lo que supo capitalizar el PRD y fue una de las causas de que, por primera vez, el PRI perdiera la alcaldía.
La conformación de la marcha es un punto a destacar, pues por más que se le quiera descalificar, participaron ciudadanos de distintas colonias de la ciudad, que acudieron por su voluntad y no acarreo.
Que los maestros de ceremonia hayan sido Héctor Bustamante y Miguel Angel López Urías, significa que un sector de la izquierda no apoya la medida del gobierno municipal.
No por nada uno de los gritos que se escucharon en la concentración fue «nos equivocamos con Morena». Y la advertencia de que si no corrigen, «el pueblo manda y el pueblo quita».
Porque en el mar de las interpretaciones, hay quienes afirman que vía impuestos, este gobierno municipal les quiere quitar los apoyos sociales que les otorga el gobierno federal.
En todo caso habrá un costo político-electoral si no se corrige. Por eso el diputado Próspero Valenzuela advirtió sobre las consecuencias y votó en contra en lo particular para mostrar su desacuerdo.
Hoy Valenzuela Muñer, de forma categórica afirma: ‘que cada quien responda por sus actos, que pague el que la hizo y no justos por pecadores’, en el entendido que el alza le afectará a la marca Morena en los próximos comicios.
Los próximos días serán claves en el destino de la lucha. Alguien expresó con mucho ingenio y provocación: si este gobierno se desmorona, quizás Navojoa se desmorena para el 2027. Al tiempo.