Bacanora Lithium, Sonora Lithium y Ganfeng Inician Arbitraje Internacional

Junio 25, 2024.- Las empresas británicas Bacanora Lithium y Sonora Lithium, junto con la china Ganfeng, han lanzado un arbitraje internacional contra el gobierno mexicano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. El registro del caso, publicado en la página web del organismo, tiene fecha del viernes pasado. La disputa se centra en la revocación de nueve concesiones de litio por parte del gobierno federal, incluida la del yacimiento en Bacadéhuachi, Sonora, considerado el sitio con mayor probabilidad de producción de litio en México, aunque la producción aún no ha comenzado. Ganfeng Lithium calificó la revocación como un “acto ilegal” y se comprometió a defender sus concesiones mediante acciones legales.

El gobierno justificó la revocación de las concesiones argumentando un bajo nivel de inversión por parte de las compañías. Pero comunicado conjunto, las tres compañías (las dos británicas vendieron el yacimiento a la china), el documento menciona que “en mayo de 2024 se inició un procedimiento de arbitraje respecto a una serie de leyes, regulaciones y medidas relacionadas emitidas por México, las cuales efectivamente nacionalizaron los recursos de litio, impactaron la operación del proyecto y resultaron en la cancelación de las concesiones minerales poseídas por las subsidiarias mexicanas”. Lo que se sabe también es que las empresas ya habían comenzado los trabajos de exploración del sitio desde hace varios años y habían construido una planta piloto para la producción de litio. Sin embargo, sus planes se vieron afectados por la iniciativa presidencial que establece que el litio solo puede ser explotado por el Estado mexicano. Este arbitraje internacional busca resolver las diferencias entre las empresas y el gobierno mexicano, mientras que las compañías implicadas defienden sus inversiones y derechos adquiridos frente a las nuevas políticas gubernamentales.

No olvide usted que en abril de 2022, el gobierno mexicano implementó reformas a la Ley Minera que declararon al litio como un sector estratégico y prohibieron la concesión de nuevas licencias para su explotación. Además, se otorgó al Estado el derecho exclusivo de explorar, producir y comercializar el litio, y ya hasta se nombró titular de esa oficina, sentenciandose que se decidió retirar las concesiones a propietarios que no estuvieran cerca de la fase de producción.

Sin olvidar que la Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Minas, revocó nueve concesiones de litio de subsidiarias mexicanas, incluyendo las principales del proyecto de litio de Sonora. La justificación oficial fue que estas concesiones no habían cumplido con la inversión mínima requerida entre 2017 y 2021. Hoy se sabe que había conversaciones con la Secretaría de Economía para abordar esta situación, donde quizá sea Marcelo Ebrard como próximo título de esa oficina quien termine resolviendo este delicado caso.

Kuo Vende

Kuo, ha alcanzado un acuerdo para vender su negocio de refacciones a la compañía brasileña Frasle Mobility. Aunque el monto de la operación no ha sido revelado, esta transacción incluye marcas reconocidas como TF Victor, Moresa y Fritec, que operan en las categorías de motor, tren motriz y frenos, además de un centro de distribución y tres plantas de producción en México. Se dice que esta decisión estratégica busca fortalecer la estructura financiera del grupo y enfocarse en negocios con alto potencial de crecimiento. Frasle Mobility quiere expandir su presencia y capacidades en el mercado mexicano, pero lo que queda claro es que algunas de esas marcas que ya no quiere Kuo, ya no tienen el prestigio del pasado en el negocio en donde compiten, ya hay mejores opciones, así que estrategia venta de Fernando Senderos Mestre.

Voz en Off

Hyundai Motor Company reveló las primeras imágenes oficiales de su nuevo vehículo eléctrico subcompacto del segmento A, llamado INSTER. El nombre INSTER combina las palabras “intimate” (íntimo) e “innovative” (innovador), reflejando el enfoque de Hyundai para este modelo y su evolución desde el modelo de gasolina CASPER, lanzado exclusivamente en Corea en 2021. INSTER se destaca por su diseño robusto y compacto de SUV, con luces diurnas LED y detalles de diseño tipo pixel en las luces traseras. Este nuevo EV subcompacto promete establecer nuevos estándares en términos de autonomía, tecnología y características de seguridad, ofreciendo una autonomía máxima proyectada de 355 km (WLTP) con una sola carga….

Información de: www.ejecentral.com.mx

Botón volver arriba