Por Alejandro Romo
NAVOJOA, Nov. 19 (NPN).- Al ritmo de las pulsaciones del corazón del niño Jesús, los matachines de la Región del Mayo hacen sonar las sonajas para ejecutar unas de las danzas más antiguas de la etnia.
Francisco Borbón, fiestero tradicional por más de 25 años y quién es danzante de matachín aseguró que dicho baile llegó con los españoles en la colonización de los pueblos indígenas y representan a los ángeles guardianes de Cristo.
“El matachín está considerado como el ángel guardián de Cristo a partir de su nacimiento y también es la guardia de honor”.
A diferencia de otras danzas que se acompañan con tambor, el Matachín usa sonajas pues es el primer juguete que San José regaló a su pequeño hijo, destacó Don Francisco.
“San José es el santo patrón de los matachines y la sonaja representa el primer juguete que tuvo Cristo y que su padre se lo hizo porque él era carpintero”.
Como parte de su traje típico, destacó que los matachines llevan en la cabeza trece flores que representan a Cristo rey y a sus doce apóstoles; además una palma de plumas de gallo blanco que asemeja a las alas de los ángeles.
En la actualidad existen más de 200 danzantes de matachín en la región del Mayo, apuntó, quienes participan en las fiestas tradicionales de la etnia Mayo.